Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Nov 2025

Negocios

Vuelven a PEA 10 de 12 millones que salieron al inicio de pandemia

En febrero de 2021, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) registró una disminución de 2.4 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.8 millones a 55.5 millones.

Sin embargo, de los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021.

Los resultados de la ENOEN muestran cambios en los trabajadores subordinados y remunerados con una disminución de dos millones, los ocupados en el sector terciario se redujeron en 2.1 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales cayeron en 1.6 millones y los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de personas.

En febrero de 2021, reportó una Tasa de Participación Económica de 56.7 por ciento de la población en edad para trabajar, 3.4 puntos porcentuales inferior a la de febrero del año anterior.

Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 74.3 y 40.9 por ciento, respectivamente.

La población ocupada resultó de 53 millones de personas en febrero de 2021, cifra inferior en 2.7 millones de personas a la reportada en febrero del año anterior.

La población ocupada en jornadas de más de 48 horas semanales disminuyó en 1.6 millones de personas y la ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales tuvo un descenso de 1.2 millones de personas entre febrero de 2020 e igual mes de 2021.

La Tasa de subocupación se ubicó en 13.9 por ciento, cifra superior en 5.2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento representa 2.5 millones de personas subocupadas.

La Tasa de subocupación según sexo fue de 13.2 por ciento en los hombres, cifra superior en 4.3 puntos porcentuales respecto a febrero de 2020, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 15 por ciento, tasa superior en 6.7 puntos porcentuales en igual periodo.

La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada la de febrero de 2020.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 8.2 millones, y representa 19.5 por ciento de la PNEA.

En comparación con febrero de 2020, la PNEA disponible para trabajar aumentó en 2.6 millones de personas durante el segundo mes de 2021.

Con información de Quadratín

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El peso mexicano mantiene la ventaja frente al dólar y consolida una racha de apreciación que lo ubica en su mejor nivel de los últimos siete...

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este jueves en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de una...

Negocios

La titular de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, informó que se duplicó la demanda de tarjetas para el envío de...

Negocios

La variación responde a factores como la volatilidad del tipo de cambio, la inflación global y el interés estacional por metales preciosos en fechas...

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

México Ya

GRATIS
VER