La automotriz Volkswagen ha puesto en marcha un plan de exportación de sus vehículos fabricados en China, con el objetivo principal de abastecer a los mercados de Asia, Sudamérica y Oriente Medio, durante el anuncio, la compañía también reconoció que podría enfrentar una intensa competencia local dentro de su propio mercado.
No obstante diversos fabricantes de vehículos han empezado a revisar detalladamente sus niveles de producción y su capacidad instalada, luego de que la fuerte demanda global se contrajera, de acuerdo con cifras del propio sector, el descenso acumulado desde 2019 asciende a unos 22 millones de unidades.
El ex director de operaciones de Volkswagen, Ralf Brandstätter declaró en un evento previo al Salón del Automóvil, en Shanghái, que Volkswagen no tiene previsto exportar vehículos fabricados en China a Estados Unidos ni a Europa, remarcando que la única excepción sería del modelo Tavascan. Inclusive Brandstätter declaró que los planes de exportación sí contemplan otros destinos, en estos está incluidos los mercados de Asia, Sudamérica y Oriente Medio.
El alcance en la exportación de la automotriz china
Las exportaciones de la industria automotriz china han registrado un desarrollo significativo, situando al país como uno de los principales proveedores mundiales por volumen de unidades que realiza, este desempeño obedece inicialmente, a la rápida evolución de su sector de vehículos de nueva energía (VNE) y al aumento de la demanda global por este tipo de automotrices.
Pese a este contexto, los fabricantes advierten de la pérdida de cuota de mercado derivada de la competencia geopolítica. En respuesta, Volkswagen proyecta una plataforma de exportación capaz de sustentar tanto vehículos eléctricos a batería como modelos equipados con motores de combustión interna.
“Es incierto cuál será la cuota de cada tipo de vehículo eléctrico en 2030. Debemos adaptar nuestras plataformas para ofrecer dicha flexibilidad”, afirmó Ralf Brandstaetter.
En evento el ex directivo destacó que los factores fundamentales para lograr el éxito en el mercado chino incluyen la integración de capacidades de conducción asistida, una eficiente gestión de costos y una flexibilidad óptima en los trenes motrices.
Comentarios
0 comentarios
