En Tláhuac, uno de los mayores retos que persisten es el limitado acceso a servicios médicos. De acuerdo con datos de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar, más del 51% de la población carece de atención médica, una cifra que también ha sido respaldada por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa).
Ante esta preocupante realidad, la alcaldía presentó oficialmente el programa “En Tláhuac más Salud para tu Bienestar 2025”, una acción social que busca mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. El plan consiste en otorgar un apoyo único de $10,000 pesos a 100 personas sin seguridad social, para cubrir gastos como medicamentos, prótesis, estudios clínicos, aparatos auditivos, materiales de curación o equipo médico básico.
¿Quién puede acceder al apoyo?
El programa está enfocado en personas en situación vulnerable, residentes de Tláhuac —preferentemente en zonas de alta o muy alta marginación— que no cuenten con ningún tipo de servicio médico público o privado.
Tendrán prioridad quienes padezcan:
-
Enfermedades crónicas o terminales
-
Insuficiencia renal crónica
-
Discapacidad física, visual, auditiva o motriz
¿Qué necesito para solicitarlo?
Las personas interesadas deberán presentar:
-
Dictamen médico emitido por una institución pública de salud
-
Identificación oficial
-
Comprobante de domicilio
-
Carta de motivos
En el caso de menores de edad o personas que no puedan acudir personalmente, un representante legal podrá hacer el trámite.
¿Cómo se entregará el recurso?
El apoyo económico será entregado mediante cheque directamente al beneficiario, sin intermediarios. Posteriormente, se pedirá que cada persona comprobante los gastos médicos realizados. El programa cuenta con un presupuesto total de un millón de pesos para 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre o hasta agotar los recursos.
¿Dónde y cómo hacer la solicitud?
Las solicitudes podrán presentarse en la Unidad Departamental de Salud Pública de la alcaldía. Toda la información estará disponible también en:
-
La Gaceta Oficial de la CDMX
-
El sitio web de la Alcaldía Tláhuac
-
Las redes sociales oficiales
El padrón de beneficiarios será público, pero con protección de datos personales conforme a la ley.
¿Qué busca atender este programa?
El diagnóstico de la alcaldía revela una fuerte presión sobre los servicios de salud pública. Tan solo en 2020, más de 60 mil personas buscaron atención fuera de instituciones como el IMSS o los centros de salud de la Secretaría de Salud, evidenciando una infraestructura insuficiente.
También se identificó una alta prevalencia de discapacidad en la zona:
-
9,740 personas con discapacidad física
-
9,450 con discapacidad visual
-
4,400 con discapacidad auditiva
Las principales causas de muerte en Tláhuac están relacionadas con enfermedades crónicas y transmisibles como problemas cardíacos, COVID-19, diabetes, tumores malignos, enfermedades hepáticas y respiratorias.
Transparencia ante todo
La titular de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar, Sonia Mateos Solares, reiteró que este apoyo es totalmente público y no podrá usarse con fines partidistas ni comerciales. Cualquier mal uso será sancionado conforme a la ley.
Comentarios
0 comentarios
