La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha localizado más de 20 sitios en redes sociales o perfiles en los que se ofrecen venta y falsificación de constancias de cursos extracurriculares, para la admisión y promoción de profesores en educación básica y media superior.
Entre esas cuentas que se pueden localizar en Twitter están: “Proceso de Admisión Docente Educación Media Superior 2020-2021 EDOMEX”, el cual supuestamente ofrece cursos extracurriculares actualizados por Usicamm, 7 cursos por 850 pesos, entre otros”. Otra llamada “EDUCACIÓN. James Uchiha (Soy docente). Cursos Usicamm en la página de Facebook.
En entrevista con LA PRENSA, la titular del organismo, Adela Piña Bernal, reconoció que por los mismos profesores se conoció ese ilícito, el pasado 23 de febrero, sobre que diversas páginas en Twitter cobran entre 200 y 600 pesos por una constancia para esos cursos, los cuales, en la mayoría de las instituciones autorizadas para impartirlos, son gratis.
La funcionaria precisó que el pasado 17 de diciembre de 2021 se actualizó el catálogo con 3 mil 446 cursos extracurriculares de educación básica con las actualizaciones y propuestas por las instituciones formadoras de docentes de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en los últimos tres años.
Adela Piña argumentó que la Usicamm, como unidad del sistema para la carrera magisterial, tiene dos propósitos; uno es “acabar con la corrupción y la otra es revalorar la función de los maestros. Llevando la ruta de trabajo y lo establecimos en los acuerdos que emitimos y el 17 de diciembre de 2021”.
“Pero en caso de presentar constancias falsas y se detectan, los maestros no tendrán esos puntajes y se va reduciendo su propia valoración, es por eso que las constancias son muy importantes”, aseveró.
Además, esa situación perjudica en particular al interés superior de niñas, adolescentes y jóvenes, porque en la SEP lo que queremos es que los mejores maestros y maestras estén frente a grupo, concluyó.
Comentarios
0 comentarios
