El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la aprobación de 13 rutas aéreas —entre actuales y planificadas— de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, y canceló provisionalmente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La orden fue emitida la noche del martes por el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien explicó que la medida afecta a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, y congela el crecimiento de los vuelos comerciales con carga (“belly cargo”) entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Según Duffy, el gobierno mexicano “canceló y congeló ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses desde 2022”, además de retirar franjas horarias y forzar a transportistas de carga a reubicar sus operaciones.
El funcionario advirtió que estas acciones “pueden afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses” e instó a los pasajeros a contactar directamente a sus aerolíneas para recibir información sobre reubicaciones o cambios de vuelo.
El origen del conflicto
De acuerdo con el DOT, las sanciones responden a un incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015, así como a “prácticas anticompetitivas persistentes” por parte del gobierno mexicano.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos haciéndolo responsable”, advirtió Duffy en el comunicado oficial.
Las rutas revocadas incluyen los vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México Juárez y San Juan; Volaris entre Juárez y Newark, Nueva Jersey; y Viva Aerobus desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. También se cancelan los servicios de Aeroméxico entre el AIFA y Houston y McAllen, Texas.
Una escalada en la tensión aérea
Esta decisión se suma a la orden del mes pasado que obligó a Delta Air Lines y Aeroméxico a disolver su alianza comercial, la cual les permitía coordinar horarios, precios y capacidad de vuelos entre ambos países. El DOT argumentó que dicha colaboración generaba ventajas injustas y efectos anticompetitivos en el mercado aéreo.
En agosto, el departamento ya había advertido que la empresa conjunta debía terminar, y exigió a las aerolíneas mexicanas presentar todos sus horarios de vuelo para supervisión.
Duffy también lanzó un mensaje a otros gobiernos, señalando que Estados Unidos está dispuesto a hacer cumplir sus acuerdos internacionales, en referencia a las acciones tomadas contra México y a potenciales restricciones unilaterales por parte de países europeos.
Comentarios
0 comentarios



































