La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia ante un Zócalo lleno de miles de personas, acompañada por su esposo Jesús María Tarriba y miembros de su gabinete. Desde el balcón de Palacio Nacional, la mandataria pronunció una serie de arengas que rindieron homenaje tanto a héroes históricos como a sectores tradicionalmente invisibilizados.
En su proclama, Sheinbaum reconoció a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y a Manuela Medina, “La Capitana”, además de destacar a las mujeres indígenas, las heroínas anónimas y a los hermanos migrantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum de gala con un vestido largo morado con bordados pronunció su primer grito de independencia y -el primero de una mujer en 215 años de tradición- con 20 Vivas.
Mexicanas y mexicanos.
Viva la independencia
Viva Miguel Hidalgo y Costilla
Viva… pic.twitter.com/2X00OdbqTG— carolina rocha m (@carolina_rocha_) September 16, 2025
Un detalle que llamó la atención fue que, al mencionar a la Corregidora, la presidenta la nombró como “María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón”, evitando los apellidos de casada “de Domínguez”, práctica habitual en otros discursos oficiales. Esta decisión fue interpretada como un reconocimiento a la identidad propia de la heroína, más allá de su vínculo matrimonial.
La mandataria concluyó su arenga con llamados a la libertad, igualdad, democracia, justicia y a un México libre, independiente y soberano, subrayando el papel de las mujeres y los migrantes en la construcción de la nación.
Comentarios
0 comentarios
