Este viernes 19 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, como homenaje solemne a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
Acompañada de miembros de su gabinete, Sheinbaum rindió tributo a las miles de personas que perdieron la vida en estos trágicos eventos, así como a los rescatistas, voluntarios y sobrevivientes que marcaron la memoria colectiva del país.
Dos fechas que cambiaron a México
Sismo de 1985
Ocurrido a las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre, con una magnitud de 8.1, el terremoto devastó la capital mexicana. Se estima que murieron entre 10 mil y 30 mil personas, aunque las cifras oficiales fueron menores. El desastre reveló la fragilidad de las estructuras urbanas y dio origen a una nueva cultura de protección civil y organización ciudadana.
Sismo de 2017
Exactamente 32 años después, otro terremoto sacudió el centro del país a las 13:14 horas, con una magnitud de 7.1. Afectó gravemente a la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México, dejando 370 muertos y miles de damnificados. La tragedia movilizó a jóvenes brigadistas, rescatistas y redes de apoyo que mostraron la solidaridad del pueblo mexicano.
Comentarios
0 comentarios
