Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Nov 2025

SEP y Economía llevan a cabo Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología

Negocios

SEP y Economía llevan a cabo Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología

Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE) inauguraron la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología: Redefiniendo los retos y la participación en la era digital, con el objetivo de promover e impulsar el avance de la educación y la innovación tecnológica en México.

Al encabezar el acto inaugural, la titular de Educación, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la fuerza laboral en México se caracteriza por estar cada vez mejor preparada, gracias a las Instituciones de Educación Superior; muestra de ello es que la escolaridad promedio de los mexicanos registra un aumento constante y pasó de 7.4 a 9.7 años, y que a pesar de la pandemia no sólo se sostuvo, sino que la matrícula creció en los últimos años.

En el Palacio de Minería en la Ciudad de México, donde se celebra la cumbre, la titular de la SEP expuso que todos los técnicos y profesionales que se forman actualmente en México son el talento humano que requieren las empresas nacionales y ahora también las empresas extranjeras que buscan relocalizarse en el país.

En presencia de académicos, empresarios, líderes y especialistas en tecnología e innovación, la titular de la SEP señaló que por ese motivo actualmente se entregan apoyos para que las y los jóvenes puedan seguir estudiando y que los factores socioeconómicos no sean un impedimento para que todos puedan ingresar, mantenerse y concluir con sus estudios. “El gobierno de la Cuarta Transformación entrega becas a más de 12 millones de estudiantes”.

Expresó que es grato constatar cómo el sector privado y el gobierno trabajan en conjunto en beneficio del desarrollo nacional.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que el talento mexicano es una de las principales fortalezas para aprovechar en estos momentos el tema de la relocalización y alcanzar el crecimiento económico con enfoque humanista, “sin dejar a nadie atrás y a nadie fuera”.

Indicó que, en otros países como Estados Unidos o Alemania, los perfiles técnicos tienen una tendencia a la baja, cada vez escasean más. En contraste, México tiene una oferta educativa técnica dos veces más grande que la de Brasil, por ejemplificar en comparación con países similares.

En cuanto a profesionistas especializados, añadió que, México está entre los 10 países del acuerdo con de la OCDE con mayor proporción de egresados en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Finalmente, como parte de las acciones para impulsar el talento mexicano, agregó que, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación, de Trabajo y Conahcyt, conformaron un grupo de trabajo denominado “Fuerza laboral” para coordinar las políticas y acciones enfocadas en formación y capacitación de jóvenes para las industrias estratégicas y proyectos prioritarios de largo alcance.

«Uno de los principales resultados de este grupo fue este dossier (talento mexicano para el crecimiento y la relocalización) que ya está en línea también, pero el día de hoy se da a conocer y muestra datos duros de todo el talento que existe en nuestro país, talento joven y suficientemente especializado, enfocado en el desarrollo tecnológico y vinculado con el sector productivo”, destacó.

En el dossier se destacan las cifras que dan cuenta de el volumen del talento mexicano y sus áreas de especialización. En México, en el periodo escolar 2021-2022 egresaron casi un millón de profesionales de los niveles medio superior, superior y posgrado del sistema público. En las áreas conocidas como STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés) el número de egresados es de alrededor de 350 mil estudiantes en todo el país.

Entre los países de la OCDE, México tiene el primer lugar de estudiantes matriculados en el nivel medio superior, aproximadamente 1.7 millones por encima de Alemania (1.1 millones), Brasil (800 mil), Polonia (796 mil) y España (313 mil), A nivel superior México está entre los siete países con mayor número de egresados en áreas STEM por encima de países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Polonia y España.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, recordó que en la entidad se impulsa el Plan Sonora de Energía Sostenible como un ecosistema que vincula la energía solar, semiconductores, electromovilidad y parques científicos, por lo que se ha asumido la misión de formar y capacitar a miles de jóvenes a través de un plan educativo para incorporarlos a las industrias del futuro.

Añadió que el 29 de mayo inicia el Diplomado en Semiconductores y la Universidad de Sonora abrirá, a partir de agosto, la carrera de Ingeniería en Semiconductores, disciplina calificada como altamente innovadora en el campo tecnológico actual.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Enrique Yamuni Robles, refrendó su compromiso para promover de manera permanente estos encuentros y contribuir a la generación de talento nacional.

En el evento participaron: el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero; el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia; y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Además de las Secretarías de Educación Pública y Economía, en el encuentro participan representantes de instituciones de Educación Superior, de la Academia de Ingeniería México, así como de la Canieti.

Como parte de la cumbre, en las instalaciones del Palacio de Minería los días 24 y 25 de mayo se llevan a cabo diversos panales y mesas de discusión donde se abordarán temas como “Talento mexicano para el crecimiento y relocalización”, “Situación de la disponibilidad del talento”, “Desarrollo de profesionales: perfiles, competencias y habilidades”, “Situación de la retención del talento y la competitividad”, “Electrónica y telecomunicaciones” y “Tecnologías de la innovación y software embebido”.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó un nuevo megapuente escolar previo a la celebración del Día de Muertos 2025, una de las festividades más importantes...

Estados

Con la llegada de las fiestas patrias, muchas familias mexicanas se preguntan si el lunes 15 de septiembre habrá clases o si podrán disfrutar...

Nacional

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista oficial de útiles escolares para el ciclo escolar 2025–2026, dirigida a estudiantes de educación básica...

Estados

Después de varias semanas de descanso, el regreso a clases está cada vez más cerca. El ciclo escolar 2025-2026 ya tiene fecha de inicio...

Nacional

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que exigirá cartillas de vacunación completas como requisito indispensable para el ingreso escolar en el ciclo 2025-2026. Aunque...

Nacional

A días del regreso a clases del 1 de septiembre, las escuelas piden la CURP para inscribir alumnos, pero no exigen todavía la CURP...

Uncategorized

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias mexicanas ante el regreso a clases, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la lista...

Nacional

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó la lista oficial de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, un recurso esencial para madres,...

México Ya

GRATIS
VER