Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

25 Oct 2025

Senado avala reforma para garantizar estabilidad en el empleo de trabajadoras en periodo de lactancia

Negocios

Senado avala reforma para garantizar estabilidad en el empleo de trabajadoras en periodo de lactancia

La lactancia materna es considerada como una de las formas más eficaces para garantizar la salud y supervivencia de los recién nacidos, así como un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo de las y los niños.

A fin de fortalecer este derecho humano, el Senado de la República aprobó una reforma para ampliar el periodo de lactancia de las trabajadoras y así garantizar su estabilidad en el empleo.

El pasado 24 de octubre, el Pleno avaló, con 98 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Federal del Trabajo.

Con ello, se establece la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar el derecho a la estabilidad en el empleo de toda persona trabajadora con capacidad de gestar embarazada, en periodo de lactancia y en periodo de lactancia extendida.

Por lo que sólo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa, en términos de lo dispuesto en el artículo 46 de la ley.

Las y los senadores definieron el periodo de lactancia extendida como aquel que comprende los dos primeros años del hijo o hija de la mujer o persona trabajadora con capacidad de gestar trabajadora.

Dispone que también se tiene que garantizar el acceso y disfrute de todas las prestaciones, a toda mujer y persona trabajadora con capacidad de gestar embarazada, en periodo de lactancia o en periodo de lactancia extendida hasta por dos años de su hija o hijo, independientemente que sea esta trabajadora de base o de confianza.

Por lo que sólo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una falta grave en términos de la presente Ley.

Además, plantea que la persona titular de alguna dependencia, que define la Ley en su artículo 1, que despida a una mujer o persona trabajadora embarazada deberá darle aviso por escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron.

Dicho aviso deberá entregarse personalmente a la persona trabajadora en el momento mismo del despido, o bien, comunicarlo al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado de la persona trabajadora, a fin de que la autoridad se lo notifique en forma personal.

En el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo se plantea que son obligaciones de los patrones proporcionar a las personas trabajadoras con capacidad de gestar la protección que establezcan las leyes y los reglamentos, así como garantizarles condiciones dignas y adecuadas de privacidad, higiene y accesibilidad suficientes para la lactancia materna durante los primeros seis meses y hasta avanzado el segundo año de su hijo o hija.

Y establece que en el periodo de lactancia extendida el reposo extraordinario por día será de media hora en los mismos términos señalados en la presente fracción hasta pasando dos años posteriores al parto.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, destacó que estas reformas fortalecen los derechos de las trabajadoras y consolidan el interés superior de la infancia.

El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que la lactancia extendida garantiza el derecho a la estabilidad en el empleo. Además, subrayó que el INEGI reporta que 41 por ciento de las madres en el país son económicamente activas, 63 por ciento son empleadas u obreras, mientras que 26 por ciento trabajan por cuenta propia.

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, dijo que ahora se deberán garantizar las condiciones adecuadas para la lactancia materna y se evitará que se despida a las trabajadoras por esta causa.

El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo correspondiente.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo. La reforma...

Nacional

El trabajo no remunerado realizado en el hogar por las mujeres constituye una base esencial para el funcionamiento y estabilidad de las familias, por...

Política

Durante su visita a Chihuahua, Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, responsabilizó al legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, de fomentar...

Política

Los senadores Gerardo Fernández Noroña (Morena) y Alejandro “Alito” Moreno (PRI) se enfrentaron a golpes después de entonar el Himno Nacional en la comisión...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó el Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas...

Virales

Erasmo Catarino ya es senador en México. El cantante, conocido por ganar la cuarta generación del reality La Academia, tomó protesta este 26 de junio como...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y...

CDMX

Senado aprueba la reforma antilavado; bajan umbral para depósitos bancarios y ponen lupa a personas políticamente expuestas. Los cambios dieron mayores atribuciones a la...

México Ya

GRATIS
VER