La petrolera estatal Pemex sofocó cinco horas después de haberse iniciado un incendio producido por una fuga de gas en un ducto submarino que conecta dos plataformas de su mayor complejo productor, Ku Maloob Zaap (KMZ), en aguas del Golfo de México.
Con la ayuda de tres embarcaciones contra incendios, Pemex extinguió alrededor de las 11:00 horas el fuego que había comenzado en la madrugada y que no dejó heridos ni afectación significativa en el bombeo de crudo en KMZ, dijeron Pemex en un comunicado y varias fuentes de la empresa.
🚨 Incendio registrado en aguas del Golfo de México
A 400 metros de la plataforma Ku-Charly (dentro del Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap)
Una válvula de una línea submarina habría reventado y provocado el incendio
Esta fuera de control hace 8 horas pic.twitter.com/KceOTDU1kX
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 2, 2021
🚨 Sobre el incendio registrado en aguas del Golfo de México, en la Sonda de Campeche, a unos metros de la plataforma Ku-Charly (dentro del Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap)
Tres barcos han apoyado para sofocar las llamas pic.twitter.com/thIOl8PLQo
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 2, 2021
#Pemex informa que se registró una fuga de gas en un ducto submarino con presencia de fuego en el mar, a 150 metros de la plataforma satélite KU-C, perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap. El fuego se extinguió a las 10:45 am.https://t.co/EoNsfI4Pxv pic.twitter.com/SsenwknnVO
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) July 2, 2021
KMZ representa más del 40% de los 1.68 millones de barriles de producción diaria (bpd) de crudo de Pemex. El complejo producía 726,000 bpd de petróleo al momento del incidente, según un reporte interno visto por Reuters y compartido por una de las fuentes.
Pemex, que tiene un largo historial de accidentes industriales, dijo en el comunicado que se había registrado una fuga de gas en el ducto submarino de 12 pulgadas pero no explicó cuáles podrían ser las razones del incidente.
El reporte interno señaló que las fuertes lluvias y una tormenta eléctrica habían provocado daños en algunas instalaciones de KMZ y llevado al cierre de una línea de un oleogasoducto de 24 pulgadas entre dos plataformas, una de ellas un centro de proceso que salió de operación.
Pemex aseguró que realizaría un análisis para dar con las causas del siniestro.
Comentarios
0 comentarios
