En México, persisten dudas sobre qué depósitos bancarios llaman la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuáles no, ya que existe la creencia generalizada de que todos son supervisados. Sin embargo, hay operaciones que no están sujetas a vigilancia, siempre que cumplan con ciertos criterios.
El SAT enfoca su atención principalmente en depósitos en efectivo, pues son más difíciles de rastrear y, en algunos casos, pueden estar relacionados con evasión fiscal o actividades ilícitas. No obstante, no todas estas operaciones son objeto de revisión.
Hay depósitos que, por su naturaleza, no se consideran actividad comercial o lucrativa y no implican el pago de impuestos, siempre que sean ocasionales y puedan justificarse:
- Apoyos familiares como manutención entre padres e hijos.
- Pensiones alimenticias dictadas por orden legal o acuerdo.
- Transferencias esporádicas por eventos especiales, como bodas, nacimientos o enfermedades.
En estos casos, no se aplican revisiones ni impuestos, siempre que no se trate de montos recurrentes ni elevados.
Límite para depósitos en efectivo
Aunque no existe un impuesto específico sobre depósitos en efectivo, el SAT establece que si en un mes se reciben más de 15 mil pesos en efectivo, el contribuyente debe estar en condiciones de justificar el origen. Si el monto no coincide con lo declarado en la anual, podría iniciar una revisión.
Si se trata de un apoyo puntual o regalo único, no aplica esta obligación, pero se recomienda conservar evidencia del origen del dinero.
Consecuencias de no justificar un depósito
Cuando no se puede demostrar de dónde provino el dinero y el patrón de depósitos es frecuente o supera el límite, el SAT podría:
- Solicitar explicaciones mediante auditoría.
- Presumir ingresos omitidos y cobrar impuestos, multas y recargos.
- Vigilar de manera constante la cuenta bancaria.
Recomendaciones para evitar problemas
- Guarda comprobantes, transferencias o mensajes que respalden el origen del depósito.
- No mezcles dinero personal con ingresos de negocio en la misma cuenta.
- Consulta a un contador si tienes dudas sobre la declaración de ingresos.
- Mantente al día con los cambios fiscales que publique el SAT.
Comentarios
0 comentarios
