México está considerando un cambio significativo en su política fiscal que podría afectar el acceso a plataformas de streaming y otros servicios digitales. El Paquete Económico 2026 propuesto por el gobierno incluye una medida que otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la facultad de suspender temporalmente estos servicios en caso de que no cumplan con sus obligaciones fiscales.
Si se aprueba, empresas como Netflix, Disney+, y Spotify, entre otras, deberán cumplir con los mismos estándares fiscales que las compañías mexicanas.
Este plan tiene como objetivo aumentar la recaudación y combatir la evasión en el sector digital, que ha experimentado un crecimiento continuo, pero con deficiencias en el pago de impuestos, especialmente el IVA y el ISR. Según los detalles de la propuesta, las plataformas deberán permitir que el SAT tenga acceso en tiempo real a sus datos fiscales para verificar su cumplimiento.
Si una plataforma no se encuentra al día con sus obligaciones fiscales, el SAT podría imponer sanciones severas, incluidas posibles interrupciones de sus servicios en territorio mexicano. La medida estaría respaldada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual supervisaría la implementación de esta normativa y brindaría apoyo técnico al SAT.
Este cambio se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para modernizar el sistema fiscal del país, buscando igualar las condiciones fiscales de empresas tecnológicas internacionales con las de las empresas nacionales.
Comentarios
0 comentarios
