Recientemente, Rocío Nahle García, fue puesta en la mira ante los señalamientos de tener propiedades millonarias en distintas partes del país, por lo que la candidata a la gubernatura de Veracruz por Morena, se defendió argumentando que todo se trata de una guerra sucia por parte de la oposición.
“Derivado de mi participación en la contienda electoral rumbo a la gubernatura de Veracruz, se ha desatado una guerra sucia mediática y difamatoria hacia mí persona”, indicó en un comunicado.
A través de redes sociales se ha dado a conocer que Nahle García vive en uno de los fraccionamientos más exclusivos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, en donde los yates y los vehículos de alta gama son un común denominador.
La candidata asegura que dicha casa la habita desde septiembre de 2023 y que no es de su propiedad, pues únicamente la renta.
Si embargo, en la columna de opinión de SDP Noticias, redactada por el periodista Manuel Díaz se señala:
Los negocios de Nahle
«El paso de Nahle ha quedado marcado por el escándalo, no se le recuerda ni una acción positiva como secretaria de energía, por el contrario, gracias a las denuncias documentos en mano, de Arturo Castagne, ha quedado documentado el cómo, cuándo y cuánto le costaron las presuntas propiedades millonarias que ella y su familia han adquirido durante los últimos años. Y qué decir de los señalamientos contra su esposo José Luis Peña y de los contratos que el gobierno federal adjudicó a empresas de sus familiares».
«Las propiedades que se le han comprobado están valuadas en más de 90 millones de pesos, e incluyen un lujoso departamento en un exclusivo fraccionamiento en San Pedro Garza García, una casa de lujo en el exclusivo fraccionamiento de El Dorado, en Boca del Río, y un terreno en ese mismo sitio».
El columnista de El Heraldo, Darío Celis publicó que a José Luis Peña, esposo de Nahle, se le ha relacionado con el delito de extorsión, motivo por el que se le abrieron cinco carpetas de investigación, y que siendo secretaria de energía, a ella se le asignó una jubilación de 120,000 pesos mensuales en Pemex, es decir, “dobleteaba” ingresos.
Comentarios
0 comentarios
