Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Nacional

Rescate de mineros en El Pinabete tardará 11 meses y se hará en 6 etapas

Tras reunirse con familiares de los 10 mineros que quedaron atrapados en la mina Pinabete, Coahuila, el pasado 3 de agosto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el proyecto para el rescate de los cuerpos se tardará 11 meses y tendrá seis etapas.

Como parte de las actividades del proyecto de búsqueda y recuperación de los trabajadores que perdieron la vida, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, recorrió la mina acompañado por César Fuentes Estrada, director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), quien le explicó los trabajos que ya se realizan en sitio para cumplir con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Sabinas, Coahuila, y posterior al recorrido, Bartlett Díaz y la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se reunieron con los familiares de los 10 trabajadores para presentar el proyecto de búsqueda y recuperación de los cuerpos.

Fuentes Estrada informó que, a partir de estudios geológicos y geotécnicos, levantamiento topográfico y fotogrametría, medición de niveles del agua y sesiones técnicas, se determinó realizar una excavación de mina a cielo abierto (tajo).

También explicó que se trata de excavar una superficie en la mina de 450 metros (m) de largo, por 320 m de ancho y 60 m de profundidad, para extraer un volumen de 5.6 millones de metros cúbicos de material.

El programa estimado de trabajo tendrá una duración de 11 meses y estará dividida en 6 etapas:

1) Actividades previas;

2) Estudios y proyecto;

3) Excavación y tratamientos;

4) Gestión de filtraciones (se controlarán con pantallas de concreto y bombeos hacia el río Sabinas;

5) Ingreso a galerías para la búsqueda y recuperación a partir del séptimo mes y

6) Cierre y abandono de la mina.

Previamente, la CFE limpió y delimitó el área de la mina donde se realizará el tajo, habilitó los accesos, el suministro de energía eléctrica y las telecomunicaciones para el campamento donde permanecerán los trabajadores electricistas durante las obras.

Para iniciar con la excavación, se contará con tractores topador, excavadoras, camiones articulados, cargadores frontales, equipo de perforación y equipo voladura. Se utilizarán explosivos para el tajo, sin poner en riesgo al personal o a los mineros, ya que ésta solo se hará en áreas delimitadas sin afectar las galerías.

Como parte de los acuerdos, el director general de la CFE comprometió habilitar un espacio para que los familiares de los mineros, principalmente las esposas, tengan acceso a la mina y puedan permanecer en un lugar seguro para la supervisión de los trabajos. Se establecerá un reglamento de acceso y seguridad para los visitantes al campamento, y se conformará un Consejo Técnico que dará seguimiento a las obras. Además, la CFE contratará a familiares de los mineros para las actividades en la mina El Pinabete, como parte del apoyo que comprometió el Gobierno federal.

Vicente Arévalo Mendoza, gerente de Estudios de Ingeniería Civil de la CFE, explicó que es posible que se extraigan vetas de carbón, las cuales serán separadas de los escombros para evitar incendios. Y aclaró que, el carbón que se extraiga como parte de los trabajos para el tajo no serán comercializados.

Antes de finalizar la visita, el titular de la CFE y la coordinadora Nacional de Protección Civil recibieron a los medios de comunicación para explicarles en qué consistirán las obras de tajo a cielo abierto como parte de la Fase 2, luego de determinar que el agua no cedía sus niveles a pesar de las extracciones que realizaba la Comisión Nacional del Agua. Lo anterior debido a las filtraciones del río Sabinas y las anegaciones de las minas colindantes: Conchas Norte y Mina VI, ya cerradas.

La CFE participa en los trabajos por instrucción presidencial (28 de agosto 2022), en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Trabajo, el Gobierno del Estado de Coahuila y el Municipio de Sabinas.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Negocios

Un total de 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024 es lo que perdió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto según...

Estados

Durante las últimas semanas comenzaron a circular rumores, tanto en redes sociales como en algunos medios de comunicación, sobre que la Comisión Federal de...

Negocios

CFE Internet busca conectar a comunidades de difícil acceso en México mediante planes de telefonía y datos móviles accesibles. Su catálogo comercial ofrece opciones desde $33.00,...

Mundo

Cinco personas fallecidas y cuatro heridos, de los cuales dos se reportan graves, fue el saldo de una explosión registrada este lunes en una...

Estados

Con la creciente demanda de energía eléctrica en México, especialmente durante la temporada de calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado una...

Negocios

En un esfuerzo por optimizar el consumo de energía eléctrica y brindar mayor flexibilidad a los usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha...

Estados

El recibo de luz es un documento importante, ya que no solo te permite conocer el consumo de energía y el monto a pagar,...

Política

El Gobierno de México envió hoy miércoles un paquete de leyes secundarias en materia energética para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)...