Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

17 Sep 2025

Política

Reforma electoral tiene que ser la suma de muchas cabezas, no de hígados: Lorenzo Córdova

Si la reforma electoral que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador es para excluir y volver al sistema hermético y no incluyente, romper la equidad o concentrar el poder “no vale la pena, porque podríamos volver a la época donde el problema eran las elecciones”, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Al advertir que una reforma electoral tiene que ser resultado de un amplio consenso político, que mejore el sistema electoral y cuente con un buen diagnóstico, reiteró que una reforma electoral no es ni necesaria, ni pertinente. “Podemos ir a las elecciones del 2024 con el sistema electoral que tenemos”.

Al participar en la mesa Agenda Electoral: Revocación de Mandato y ¿posible reforma?, organizada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Lorenzo Córdova destacó que una modificación al sistema electoral tiene tal relevancia que debe estar bien pensada.

“Una reforma electoral tiene que ser bien pensada, sustentada en datos, tiene que hacerse con la suma de muchas cabezas, no con la suma de muchos hígados”, aseveró Córdova Vianello.

Acompañado de los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, añadió que si el sistema electoral actual no funcionara “no habría sido posible organizar 322 elecciones en estos ocho años y que no fueran problemáticas”.

El Presidente del INE planteó que “¿si no hay una reforma electoral la democracia mexicana está en riesgo en 2024?, la respuesta es clara y contundente: No” y afirmó que lo único que sucederá “es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el INE, que las elecciones del 2024 serán mejores que las del 2021, porque la capacidad de mejorar de la autoridad electoral se va perfeccionando”.

Dijo que todas las reformas realizadas desde 1996 en adelante, se han llevado a cabo y puesto a prueba en una elección intermedia, no en una presidencial.

Córdova Vianello reiteró que si se decidiera hacer una reforma electoral se debe cumplir con tres características para que no se convierta en un problema: que sea resultado de un amplio consenso político, porque si hay alguien que se siente excluido, que ve las nuevas reglas como una imposición “se abre la puerta a que sea un problema después”.

Segunda condición, abundó, que sea para mejorar el sistema, “si es para que la Secretaría de Gobernación vuelva a controlar las elecciones, no vale la pena, o si es para excluir y volver el sistema hermético y no incluyente, si es para romper las condiciones de equidad o para concentrar el poder, no vale la pena”.

Y tercero -continuó el Consejero Presidente-, que sea producto de diagnósticos adecuados, “que parta de cifras y no humores. Si la base de la reforma es que me cae gordo el INE y traigo atravesado al INE y al IFE desde hace no sé cuánto, pues entonces va a salir mal. Una reforma tiene que estar sustentada en muchos datos”, especificó.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

n una votación dividida, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó imponer una multa de 55.2 millones de pesos a Movimiento de...

Política

Se informó que el INE decidió por unanimidad, no sancionar a  Pío López Obrador, hermano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador,  por video...

Política

Una nueva polémica surgió en las redes sociales entre José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Luis Felipe...

Nacional

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar en territorio nacional y la Credencial para Votar desde el Extranjero, incorporando...

Policía

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó inscribir a Cuauhtémoc Blanco y a Arturo Millán, entonces director...

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido anular 46 candidaturas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito que resultaron ganadores en la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de ministras y ministros de...

México Ya

GRATIS
VER