Al reunirse con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo de Carlos Salazar Lomelín al frente de ese organismo.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano aplaudió que el líder de los empresarios haya acompañado al gobierno de México en decisiones como el incremento del salario mínimo, que durante décadas tuvo aumentos magros bajo el falso argumento de que dispararía la inflación.
AMLO también reconoció el papel de Salazar en las negociaciones para consolidar el T-MEC, así como las cuotas para las pensiones.
Hoy ofrecimos una comida para Carlos Salazar, quien termina su periodo como presidente del CCE. Él ayudó en las negociaciones del T-MEC; aceptó los incrementos al salario mínimo y de cuotas para las pensiones y otros acuerdos que logramos junto con el sector obrero y empresarial. pic.twitter.com/7lv6Zfi6n5
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 22, 2022
En diciembre del año pasado el CCE modificó sus estatutos, por lo que Carlos Salazar Lomelín dejará de ser su presidente el próximo 2 de marzo, después de tres años al frente del organismo que representa los intereses de la iniciativa privada en el país.
Aunque el mandato de Salazar podría haberse extendido hasta mediados de este 2022, el CCE ajustó su calendario y celebrará su asamblea anual ordinaria de 2022 en la primera semana de marzo.
Francisco Cervantes Díaz, expresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y Bosco de la Vega Valladolid, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), son oficialmente los candidatos que se disputan la dirigencia del CCE.
Carlos Salazar Lomelín llegó a la presidencia del CCE después de ocupar distintos puestos directivos en la empresa Fomento Económico Mexicano. El inicio de su gestión, el 27 de febrero de 2019, coincidió con la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
La relación entre ambos no ha sido sencilla, ya que los empresarios se oponen a diversos proyectos insignia del primer mandatario, como la reforma en materia eléctrica y el Tren Maya.
En el encuentro con el Presidente de México también estuvieron Vicente Yañez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Patricia Armendáriz, empresaria y diputada de Morena y José Abugaber, presidente de la Concamin.
También asistieron Nathan Poplawsky, de la Canaco-Ciudad de México; Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y Valentín Diez Morodo, presidente del consejo consultivo de Grupo Modelo.
Comentarios
0 comentarios
