El Congreso del Estado de Querétaro dio luz verde —por unanimidad— a una reforma integral que busca proteger a niñas, niños y adolescentes en el mundo digital. Se trata de la ya apodada “Ley Kuri”, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo estatal que prohíbe el uso de celulares durante el horario escolar en todos los niveles educativos.
¿El objetivo? Reducir los riesgos que enfrentan los menores en internet, como el grooming, el ciberacoso y la exposición a contenido violento o sexual, problemas cada vez más comunes entre estudiantes que acceden a redes sociales desde edades muy tempranas.
Según datos de la Secretaría de Educación del estado, más del 70% de los menores de 15 años en Querétaro tienen al menos una cuenta en redes sociales, muchas veces sin supervisión y, en algunos casos, bajo identidades falsas.
Más que prohibir, se busca formar
Martha Elena Soto, titular de la Secretaría de Educación estatal, explicó que se están aplicando encuestas en escuelas públicas y privadas para medir el impacto de esta medida y acompañarla con estrategias pedagógicas que formen en el uso seguro y responsable de la tecnología.
Castigos más duros contra delitos digitales
La reforma también endurece las penas para quienes cometan delitos sexuales a través de medios digitales. Cualquier persona que intente contactar a menores con fines sexuales —ya sea para concertar encuentros, pedir favores sexuales o compartir contenido inapropiado— podrá enfrentar hasta seis años de cárcel y multas superiores a los 200 mil pesos.
Si además se usa engaño, amenazas o manipulación emocional, la pena podría aumentar hasta en una tercera parte.
Una ley con enfoque integral
El dictamen plantea una coordinación entre autoridades educativas, de justicia y de seguridad, para que la prevención no solo venga desde el castigo, sino también desde la educación y la participación de las familias.
Con esta reforma, Querétaro se convierte en uno de los primeros estados del país en legislar específicamente sobre el entorno digital para menores, en un contexto donde los riesgos en línea van en aumento y el uso excesivo de redes sociales comienza a generar impactos preocupantes.
Comentarios
0 comentarios
