¿Qué es una “Luna de Sangre”?
Se trata de un eclipse lunar total, momento en que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre ésta. La luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre, al filtrarse, pierde las tonalidades azules y deja pasar las rojas, otorgándole a la Luna ese tono rojo-anaranjado tan característico.
Fecha y duración
-
Cuándo ocurre: La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 (algunos lugares verán el fenómeno entrar en la madrugada del 8).
-
Duración total de totalidad: aproximadamente 82 minutos, convirtiéndolo en uno de los eclipses más prolongados del año.
Cronograma en tiempo UTC (aproximado):
-
Eclipse penumbral inicia: ~15:28 UTC
-
Eclipse parcial inicia: ~16:27 UTC
-
Comienzo de la totalidad: ~17:30 UTC
-
Máximo del eclipse: ~18:11 UTC
-
Final de la totalidad: ~18:52 a 18:53 UTC
-
Fin del eclipse parcial y penumbral: hasta ~20:55 UTC
¿Dónde será visible?
-
Plena visibilidad (totalidad completa visible): partes de Asia, África oriental, Australia, Europa, Oceanía y regiones cercanas.
-
Europa: podrá verse, especialmente al anochecer, aunque en el oeste algunas zonas (como Islas Canarias o Galicia) solo lo captarán tras el comienzo o parcialmente.
-
Américas: no tendrán visibilidad del fenómeno, ya que la Luna ya se habrá puesto antes de que comience el evento.
Resumen aproximado por región:
-
Asia, África oriental y Australia: observación ideal, con toda la fase total.
-
Europa: visibilidad parcial a total, dependiendo de la ubicación exacta.
-
Américas: no será visible.
Comentarios
0 comentarios
