Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Apr 2025

Proponen en el Senado perseguir de oficio delitos cometidos contra periodistas

Estados

Proponen en el Senado perseguir de oficio delitos cometidos contra periodistas

De acuerdo con la organización internacional Artículo 19, del año 2000 a la fecha se han documentado 153 asesinatos de periodistas en México, por ejercer su labor: 141 hombres y 12 mujeres. De esa cantidad, tan sólo en lo que va de la actual administración se han registrado 33 homicidios de informadores, subrayó el senador Ángel García Yáñez.

Nuestro país cuenta con una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; sin embargo, el legislador del PRI advirtió que, a pesar de que la norma cumplirá próximamente una década de vigencia, “prácticamente han sido nulos los resultados, pues las agresiones y asesinatos de periodistas no han cesado”.

Ante la problemática, propuso al Pleno del Senado de la República especificar en la Constitución Política que las autoridades federales persigan de oficio, es decir, que no requiera una denuncia para comenzar investigación, los delitos cometidos contra periodistas.

El legislador sostuvo en tribuna que si bien las leyes mexicanas establecen medidas para garantizar la seguridad de las y los periodistas, en muchos casos éstos rechazan la ayuda, por falta de confianza en las autoridades y el temor fundado de que “supuestamente se les va a proteger”.

“Por ello, debemos generar un verdadero mecanismo que dé certidumbre y confianza en que, de manera profesional, se les brindará la ayuda necesaria”, enfatizó el senador.

García Yáñez destacó que la libertad de expresión y el derecho que tenemos todas y todos los ciudadanos de estar informados está en riesgo, puesto que no se respeta el artículo 6 constitucional que prohíbe sancionar la libre manifestación de ideas, salvo cuando atenten contra la integridad de terceros.

Por otra parte, dijo que el pasado 8 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Periodista, que se estableció durante el Primer Congreso de Periodistas en 1938, “por ello la importancia de la iniciativa: debemos garantizar que el derecho a la información no se vea amenazado, que proteja a los hombres y mujeres que nos informan día tras día”.

Su iniciativa fue turnada para análisis y dictaminación a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Policía

Fue detenido Fernando “N”, de 24 años, quien es buscado en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, tráfico de personas y violencia doméstica, así...

Nacional

México vivió un fin de semana muy violento que sumó un alto número de homicidios, dando una suma total de 195 personas asesinadas. Guanajuato...

Política

Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe...

Política

En una sesión privada realizada la mañana de este lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) ordenó al Senado de la República que...

Estados

La violencia está creciendo de manera exponencial en Guanajuato y es que se dio a conocer que en un solo días se registraron un...

Política

Al aprobarse la reforma al Poder Judicial habrá un Estado de derecho más sólido y confiable, que generará mejores condiciones para fomentar las inversiones,...

Nacional

En un informe realizado la mañana de este martes, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana...

Estados

La presidenta de la Comisión de Derechos Digitales, Ruth Alejandra López Hernández, hizo un llamado a quienes serán los nuevos legisladores, a las candidatas...

México Ya

GRATIS
VER