Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Apr 2025

El senador del PRI, Ángel García Yáñez, propuso incluir en la Constitución Política el reconocimiento de los animales como “seres sintientes” que deben recibir un trato digno, e igualmente planteó elevar a rango constitucional la obligación jurídica de las personas y su deber ético de respetar su vida. El legislador por Morelos expuso en su iniciativa que, a pesar de que hay una tendencia proteccionista a nivel mundial en favor de los animales y de que contamos con un marco jurídico en la materia, México ocupa el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. De ahí que en el país siete de cada 10 animales domésticos sufren algún tipo de maltrato: sólo en la Ciudad de México se presentaron mil 850 denuncias por ese ilícito en 2019; además, se tiene registro de que en el territorio nacional más del 70 por ciento de los perros y arriba del 60 por ciento de los gatos se encuentran en situación de calle. En el país existe un alto grado de violencia y una alarmante falta de empatía de la población hacia el cuidado y bienestar animal, advirtió el senador García Yáñez, hechos que en muchas ocasiones se han evidenciado en redes sociales o en las que, incluso, personas sin escrúpulos deliberadamente presumen maltrato a animales para “ganar seguidores”. Su propuesta para incluir tal reconocimiento y obligación en el artículo 4 de la Constitución, aclara, va más allá de proteger a los llamados “animales de compañía” -perros, gatos, aves, reptiles, entre otros-, pues también busca proteger del maltrato y crueldad a especies silvestres del país, muchas de las cuales están en peligro de extinción. García Yáñez destaca que en la legislación de varias entidades federativas el maltrato animal ya está considerado como un delito. Por ejemplo, en la Constitución de la Ciudad de México se precisa que los animales son seres que sienten y que deben ser protegidos, además de que el Código Penal local sanciona a las personas que maltraten a las especies no humanas. “En ese sentido, considero que debemos continuar con el fortalecimiento y construcción de un andamiaje jurídico que nos permita revertir la grave situación de maltrato y crueldad en contra de los animales, y generar una cultura de cuidad0 y bienestar”, concluyó el senador

Política

Proponen en el Senado elevar a rango constitucional protección de los animales

El senador del PRI, Ángel García Yáñez, propuso incluir en la Constitución Política el reconocimiento de los animales como “seres sintientes” que deben recibir un trato digno, e igualmente planteó elevar a rango constitucional la obligación jurídica de las personas y su deber ético de respetar su vida.

El legislador por Morelos expuso en su iniciativa que, a pesar de que hay una tendencia proteccionista a nivel mundial en favor de los animales y de que contamos con un marco jurídico en la materia, México ocupa el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

De ahí que en el país siete de cada 10 animales domésticos sufren algún tipo de maltrato: sólo en la Ciudad de México se presentaron mil 850 denuncias por ese ilícito en 2019; además, se tiene registro de que en el territorio nacional más del 70 por ciento de los perros y arriba del 60 por ciento de los gatos se encuentran en situación de calle.

En el país existe un alto grado de violencia y una alarmante falta de empatía de la población hacia el cuidado y bienestar animal, advirtió el senador García Yáñez, hechos que en muchas ocasiones se han evidenciado en redes sociales o en las que, incluso, personas sin escrúpulos deliberadamente presumen maltrato a animales para “ganar seguidores”.

Su propuesta para incluir tal reconocimiento y obligación en el artículo 4 de la Constitución, aclara, va más allá de proteger a los llamados “animales de compañía” -perros, gatos, aves, reptiles, entre otros-, pues también busca proteger del maltrato y crueldad a especies silvestres del país, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

García Yáñez destaca que en la legislación de varias entidades federativas el maltrato animal ya está considerado como un delito. Por ejemplo, en la Constitución de la Ciudad de México se precisa que los animales son seres que sienten y que deben ser protegidos, además de que el Código Penal local sanciona a las personas que maltraten a las especies no humanas.

“En ese sentido, considero que debemos continuar con el fortalecimiento y construcción de un andamiaje jurídico que nos permita revertir la grave situación de maltrato y crueldad en contra de los animales, y generar una cultura de cuidad0 y bienestar”, concluyó el senador.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe...

Política

En una sesión privada realizada la mañana de este lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) ordenó al Senado de la República que...

Política

Al aprobarse la reforma al Poder Judicial habrá un Estado de derecho más sólido y confiable, que generará mejores condiciones para fomentar las inversiones,...

Policía

En el estado de Guerrero se registró la primera condena para una persona denunciada por maltrato animal. Cabe recordar que hace poco más de...

Estados

La presidenta de la Comisión de Derechos Digitales, Ruth Alejandra López Hernández, hizo un llamado a quienes serán los nuevos legisladores, a las candidatas...

Estados

Buenas noticias para los perritos, y es que el Congreso de Puebla aprobó diversas reformas a la Ley de Bienestar Animal, con el objetivo...

Estados

Los diputados locales en el Congreso del Estado de Puebla avalaron por unanimidad una reforma legal que busca garantizar la protección y bienestar de...

Estados

El senador Manuel Añorve Baños hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública, SEP, para que, en coordinación con el gobierno de Guerrero...

México Ya

GRATIS
VER