La Cámara de Diputados dio luz verde —con 401 votos a favor y cero en contra— a una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años. Quienes incumplan esta disposición podrían enfrentar multas de hasta dos mil veces la UMA, es decir, unos 226 mil 280 pesos.
La reforma define estas bebidas como no alcohólicas que contienen mezclas de sustancias con efectos estimulantes, como cafeína, taurina, glucuronolactona y tiamina, entre otras. La Secretaría de Salud será la encargada de determinar qué productos representan un riesgo alto, mediante su inclusión en la Norma Oficial Mexicana.
A partir de esta modificación, los comercios estarán obligados a solicitar una identificación oficial válida, como el INE, para confirmar la mayoría de edad antes de concretar la venta.
Durante la discusión, legisladores de todas las bancadas coincidieron en los peligros que el consumo excesivo de estas bebidas representa para los jóvenes, sobre todo cuando se combinan con alcohol. Se mencionaron efectos que van desde daños cardiovasculares y mentales, hasta consecuencias metabólicas graves.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, reconoció que hubo presiones por parte de cabilderos y empresas, pero celebró la voluntad del Congreso de anteponer la salud pública. Desde el PAN, PVEM y PRI también se lanzaron alertas sobre los efectos negativos que pueden llegar a ser potencialmente mortales.
Con esta reforma, México se une a países como Reino Unido, Alemania y España, que ya han limitado el acceso de los menores a estos productos. El proyecto ahora pasa al Senado para su análisis y posible aprobación.
Comentarios
0 comentarios
