El invierno está tocando la puerta y lo hará con fuerza. Para este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional advierte que el noroeste del país podría experimentar la primera tormenta invernal de la temporada, resultado de la llegada de un nuevo frente frío y su interacción con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles medios y altos, la corriente en chorro polar y un río atmosférico.
Este complejo “combo invernal” traerá lluvias fuertes a muy fuertes, viento intenso, marcado descenso de temperaturas y condiciones para la caída de nieve o aguanieve en distintas regiones. Pero ¿qué zonas deben estar especialmente preparadas?
Viernes 21 de noviembre: el noroeste comienza a resentir el impacto
Mientras el frente frío núm. 15 se mantiene estacionario sobre el noreste del país —generando chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h— la atención se concentra en el noroeste de México, donde un nuevo frente frío comenzará a ingresar.
De acuerdo con el SMN, este sistema, en combinación con la vaguada polar y el flujo de humedad del río atmosférico, empezará a detonar las primeras condiciones invernales importantes.
Zonas que deben prepararse desde el viernes: Baja California (norte y centro): lluvias fuertes a muy fuertes y condiciones para nieve o aguanieve en zonas serranas. Sonora (noroeste): lluvias fuertes a muy fuertes y posible caída de nieve o aguanieve en áreas altas. Baja California Sur: chubascos dispersos.
Además, se espera un marcado descenso de temperaturas en todo el noroeste, un anuncio de que la tormenta invernal comienza a formarse.
Comentarios
0 comentarios



































