Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Nacional

Preservación de medio ambiente requiere participación de Poder Legislativo, afirma Ricardo Monreal

El combate contra el cambio climático requiere de la responsabilidad y compromiso de todos y todas, y los parlamentos tienen la tarea de que el tema “no sea simplemente una bandera política, sino una realidad”, afirmó el legisladorRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

La serie de riesgos derivados del deterioro ambiental -deforestación, escasez de agua, seguridad alimentaria, efectos en la salud y el incremento de la migración forzada-, advirtió el senador, son sólo algunos indicadores que muestran la necesidad imperiosa e ineludible de establecer acciones para contrarrestar el calentamiento global.

Para ello, asentó Monreal Ávila en la inauguración del Foro Virtual Latinoamericano de Legisladores Ambientales, se requieren soluciones en comunidad, globales y multilaterales que articulen a todas voces.

En el encuentro a distancia, que organizaron la Universidad de Morón de Argentina y el Centro de Estudios Integrales de Innovación y el Territorio, el senador dijo que el Poder Legislativo es un actor esencial para alcanzar el bienestar medio ambiental.

Dijo que los parlamentarios deben entablar un diálogo proactivo sobre proyectos y reformas de ley, que sienten los cimientos de un sistema en el que el desarrollo económico y la productividad de las empresas no implique el deterioro ambiental automático sino buscar soluciones a las problemáticas actuales sin comprometer a las futuras generaciones.

Tampoco se debe perder de vista que, aunque se trata de un problema global, los impactos del daño medioambiental son inequitativos y afectan de manera distinta a cada país, pero que las soluciones deben de ser compartidas.

En este sentido, Monreal Ávila destacó que la Cámara de Senadores aprobó el año pasado, por unanimidad, la ratificación del Acuerdo de Escazú, que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

Sin embargo, acotó, la aplicación del Acuerdo requiere de políticas concretas, así como de la creación de nuevas leyes, programas y financiamiento.

Por ello, el Senado, junto con el sector privado, elaboraron una iniciativa sobre economía circular, que busca cambiar de raíz el modelo de producción y consumo en el país, para enfocarlo por una gestión adecuada para el aprovechamiento de los residuos que generamos y, con ello, contribuir al cuidado del medioambiente global.

Sólo en Latinoamérica, cada persona produce un kilo de basura al día y la región en su conjunto, aproximadamente 541 mil toneladas diarias, lo que representa alrededor de un 10 por ciento de la basura mundial.

“Continuar con este modelo es insostenible para la humanidad y nuestros parlamentos deben coadyuvar, no sólo para cambiar la normatividad, sino la mentalidad de consumo incrustada en nuestras sociedades”.

En este sentido, Ricardo Monreal indicó que es importante encontrar nuevos esquemas fiscales que puedan generar recursos dirigidos a cubrir el costo social del daño medioambiental.

“Una opción viable es que los parlamentos pugnen por la inclusión de impuestos a las externalidades medioambientales que genere el sector industrial, la cual, si bien es una medida nacional, requiere de la colaboración internacional”.

La atención al medio ambiente y al combate al cambio climático es ineludible, reiteró, por lo que es tarea de los parlamentos que el tema no sea simplemente “una bandera política sino una realidad, que de no ser atendida afectará gravemente a la humanidad”.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por...

Política

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que en los próximos días, a través de los tiempos oficiales y las redes...

CDMX

La mañana de este jueves un grupo de activistas y madres buscadoras realizaron una clausura simbólica de las puertas 2 y 3 del Senado...

Política

La tragedia de las personas desaparecidas “es una herida abierta” que duele a los mexicanos, por eso es perverso que “la derecha” haya montado...

Política

El Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma a la Constitución Política de los Estados Mexicanos, en materia de...

Política

En el Senado de la República se llevó a cabo el evento “Mujeres alzando la voz por México”, en el que las participantes reafirmaron...

Política

La Cámara de Senadores aprobó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conservar...

Mundo

l 5 de marzo es el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un día que celebra que la tecnología es capaz de mejorar y...