Para brindar protección a los candidatos y candidatas que contenderán por puestos de elección popular en los comicios del próximo 6 de junio, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador elaboró un plan.
La Estrategia de Protección en Contexto Electoral contempla que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia, establecerán una mesa de trabajo con el propósito de tomar las previsiones necesarias de cara a las elecciones, informó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al presentar el plan.
En este proceso electoral se han registrado al menos 15 incidentes de violencia política: 11 homicidios en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Jalisco; dos agresiones en Nuevo León y Baja California Sur; un secuestro en Jalisco; y una extorsión en esta misma entidad.
Rosa Icela Rodríguez subrayó que el tema que más preocupa en este plan es la prevención y sancionar la violencia política y proteger a candidatos o aspirantes amenazados por el crimen organizado y la delincuencia de cuello blanco.
“Que no los amenacen, no los agredan, no los intimiden, que no los obliguen a declinar por amenazas, por intereses, por todo esto que se presenta en procesos electorales y queremos ahora enfrentarlo para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco”, dijo el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Previo a la presentación del plan de protección a candidatos, el Primar Mandatario justificó dicha estrategia de seguridad para que no haya candidatos a modo, ni grandes electores.
AMLO informó que se está dialogando con los gobernadores para que haya una acción conjunta, sobre todo para la seguridad de los candidatos que aspiran a alguna presidencia municipal.
Agregó que la protección tiene que ser aceptada, pues no puede haber una intromisión en el proceso electoral de 2021, en aras de que las elecciones sean libres y limpias.
Comentarios
0 comentarios
