El Gobierno de la Ciudad de México presentó hoy, 16 de julio, su iniciativa com 14 medidas para enfrentar la gentrificación en la capital mexicana, denominada “Bando 1, por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”,
Estas son las 14 medidas establecidas en el Bando 1
- Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener un aumento mayor a la inflación reportada en el año anterior, como lo indica actualmente el Código Civil en su artículo 2448. Se crearán los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar su cumplimento.
- Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonables con la finalidad de estabilizar las rentas en las Zonas de Tensión Inmobiliaria, que serán definidas.
- Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de Corta Estancia y en Plataformas de Alojamiento Temporal
- Se creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, como un organismo público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores, así como aplicar sanciones en caso de incumplimiento de la legislación, brindar acompañamiento, mediación y defensa en caso de prácticas abusivas, desalojos ilegales.
- Se presentará una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: el objetivo será regular y estabilizar los precios del alquiler de vivienda en la Ciudad de México, prevenir el desplazamiento de personas y comunidades, establecer un equilibrio entre los derechos y obligaciones de arrendadores y arrendatarios, regular las plataformas de alojamiento temporal y la creación de un organismo público que defienda, garantice y vigile el cumplimiento de la ley y sancione abusos. Para ello se convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios, así como en el Congreso de la Ciudad de México.
- Se fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en la Ciudad central y en las Zonas de Tensión Inmobiliaria. Se emitirá un acuerdo de facilidades administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción.
- En las zonas de tensión inmobiliaria se reforzará y ampliará permanentemente el programa de vivienda pública en arrendamiento, garantizando el acceso a los sectores más vulnerables.
- Se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda, con énfasis en la línea denominada “vivienda nueva progresiva”, a fin de posibilitar en la mayor medida la ampliación de los espacios habitacionales existentes en los barrios populares y la creación de condominios familiares.
- En las Zonas de Tensión Inmobiliaria, en coordinación con el sector privado, se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible.
- Se construirá un plan Maestro de planeación para abatir las desigualdades en las Zonas de Tensión Inmobiliaria, que defina los lineamientos, estrategias y acciones a implementar en el polígono que se defina.
- Se impulsará el Programa de arraigo comunitario y de protección y preservación del espacio público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico, en las colonias y barrios.
- Programa especial de estímulos a comercios locales. Se fortalecerá la economía barrial, la permanencia de las MiPyMEs en las comunidades, a través de programas de capital semilla, créditos a pequeños comercios protegiendo el comercio tradicional barrial, la creación de un programa de apoyo a los diversos oficios con incentivos.
- Gestión democrática y participativa en el territorio. Las políticas y programas en favor de la inclusión, el arraigo comunitario, la hospitalidad, el abatimiento de las desigualdades, la promoción de la cohesión y convivencia social se realice bajo enfoque de participación activa.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda. Para la generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento en torno a la dinámica de usos y precios del suelo y la vivienda, incluyendo la vivienda en renta de larga y corta estancia.
Comentarios
0 comentarios
