Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

7 Aug 2025

Presentan en el Senado reforma para abatir abandono escolar

Estados

Presentan en el Senado reforma para abatir abandono escolar

El abandono escolar en México tiene graves consecuencias a nivel individual, pero también a escala social, sobre todo en índices como el de la competitividad, que disminuyó en los últimos cuatro años, especialmente en México, por la baja en las matrículas escolares tras la pandemia, advirtió la senadora Josefina Vázquez Mota.

La legisladora del PAN recordó que en la emergencia sanitaria, al menos seis millones de infantes y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo.

Dijo que el abandono escolar es un problema complejo y multifactorial, y su solución requiere el esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas, la sociedad civil y las familias.

En este sentido, presentó una iniciativa para que las autoridades de escuelas públicas o privadas del nivel básico avisen a las instancias responsables de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, cuando los alumnos se ausenten por más de cinco días consecutivos u ocho faltas acumuladas en el mes, sin que exista justificación por escrito de sus madres, padres o tutores o quienes ejerzan su patria potestad.

Se trata de una propuesta que reforma el artículo 73 de la Ley General de Educación, a la que se le dio turno directo a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda.

La legisladora destacó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el ausentismo se presenta, principalmente, en el nivel preescolar, con 1.48 millones de menores. Además, sólo 92 estudiantes llegan a la secundaria de cada 100 que entran a la primaria, de éstos, 81 ingresan al bachillerato y apenas 39 empiezan una licenciatura, pero sólo 26 estudiantes la concluyen.

Vázquez Mota dijo que este mismo Instituto destacó que los índices de competitividad en el país disminuyeron en los últimos cuatro años, por la baja en las matrículas escolares tras la pandemia, y al menos seis millones de infantes y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo.

“Es fundamental implementar políticas y programas que promuevan la retención escolar, mejoren la calidad de la educación, brinden oportunidades de formación técnica y vocacional, y aborden las causas subyacentes del abandono escolar, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios educativos de calidad”, concluyó la senadora.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

Con 351 votos a favor, 124 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprueba, en lo general y en lo particular, el...

CDMX

Un nutrido grupo de manifestantes se encuentran bloqueando en ambos sentidos la circulación vial de la avenida Reforma a la altura de la glorieta...

Nacional

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan...

Política

El senador Javier Corral Jurado subrayó que la mayoría de los ponentes en los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión...

Política

El Senado de la República ha hecho públicos los gastos de viajes internacionales realizados durante el primer trimestre de 2025, revelando cifras que han...

Política

La Cámara de Senadores aprobó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conservar...

Política

Modificando la propuesta original de la presienta Claudia Sheinbaum, este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general reforma constitucional que prohibirá el...

Política

Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe...

México Ya

GRATIS
VER