Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

12 Sep 2025

Nacional

Por pandemia, AL tendrá retroceso de una década, advierten

Hay un retroceso de al menos 10 años en América Latina derivado de la crisis sanitaria, la COVID-19 agravó los problemas estructurales de la región en lo social, económico y ambiental, consideró el oficial de Asuntos Económicos de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Juan Carlos Rivas Valdivia.

Hay crecientes asimetrías entre naciones, diferencias en los avances de las vacunas, crisis de pobreza y desigualdad.

“Los desafíos fiscales serán mantener las transferencias monetarias entre los países, en México no se dieron apoyos adicionales para superar la pobreza y la desigualdad que enfrentamos”, aseveró el también egresado de la Facultad de Economía de la UNAM, durante la inauguración del “1er. Congreso Internacional de Análisis Económico: La recuperación económica post COVID-19, 2021-2022 en países desarrollados y de América Latina”.

Explicó que la pandemia afectó de manera desigual a América Latina, profundizó los nudos estructurales de la desigualdad e impactó en gran medida las economías de las mujeres al ahondar los problemas de división sexual del trabajo y concentración del poder.

Comentó que AL es una las regiones más afectadas por la COVID-19, “casi un tercio de las muertes en el mundo han sucedido en esta región por la falta de acceso a los servicios de salud integrales y de calidad”.

Esta crisis, precisó el especialista, agudizó los problemas de baja inversión, productividad y la permanencia de alta informalidad en el país, tasas altas de desempleo y de empleo de bajos ingresos, lo que hace más difícil alcanzar una trayectoria sostenible, incluso en el largo y mediano plazos.

En ese contexto, los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible serán difícil de lograr, considero Rivas Valdivia.

Si bien ha habido un rebote en la economía no será suficiente para recuperar la caída que se experimentó el año pasado.

“No se alcanzarán niveles anteriores a la crisis de 2020 sino hasta 2025-2028, lo que representa una problemática palpable para las familias mexicanas”.

Por tanto, apuntó el economista, se requiere de una estratégica para recuperar la inversión y el empleo, políticas fiscales que incentiven la inversión pública y atraer y complementar la inversión privada, ya que en los últimos 15 años la inversión pública disminuyó y la privada no ha tenido la capacidad para sustituir esa inversión perdida, lo cual pospone el crecimiento de México a largo y mediano plazos.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Deportes

Mostrando un futbol limitado y carente de opciones, la selección mexicana de futbol rescató de manera agónica con un gol  de Santiago Giménez, el...

Negocios

Se dio a conocer que la inflación en México se ubicó en 3.57% en agosto, por lo que impactó el precio de varios productos...

Policía

Se dio a conocer la detención de cuatro personas por tráfico de niños de México a Estados Unidos, quienes utilizaban dulces con mariguana para...

Estilo de vida

Nada como un baño caliente para relajarse, para dormir bien, incluso como acto de purificación y curación física y espiritual, como lo son los temazcales o...

Deportes

Gran conmoción provocó entre los fans el saber que es muy posible que Cristiano Ronaldo sea el invitado de lujo en la reinauguración del...

Política

Este lunes en punto de las 11:00 horas la presienta Claudia Sheinbaum rendirá su primer  informe de gobierno, marcando historia al ser la primera...

Nacional

El primer frente frío de la temporada ingresará a México entre el sábado 30 de agosto y el lunes 1 de septiembre, de acuerdo...

Estados

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer que se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un...

México Ya

GRATIS
VER