Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

31 Oct 2025

Plataformas como Shein y Temu ahora exigen CURP y RFC para compras en México, según el SAT

Negocios

Plataformas como Shein y Temu ahora exigen CURP y RFC para compras en México, según el SAT

En el panorama del comercio global, México ha implementado una estrategia fiscal novedosa que promete transformar la relación entre los consumidores nacionales y las plataformas de comercio electrónico internacional. A partir de 2025, servicios como Shein, Temu y AliExpress exigirán a sus usuarios en México la Clave Única de Registro de Población (CURP) o el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como requisito para realizar compras. Este cambio, liderado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene profundas implicaciones económicas y sociales.

¿Por qué esta medida es importante?

La medida responde a un desafío persistente en México: el contrabando y la evasión fiscal asociada con las importaciones. Anteriormente, los consumidores solo necesitaban realizar el pago para recibir sus productos, lo que facilitaba el ingreso de mercancías sin un control fiscal adecuado. Sin embargo, con el nuevo esquema, el gobierno busca mejorar la recaudación tributaria, fortalecer el mercado nacional y garantizar la legalidad de las transacciones internacionales.

Impacto en los consumidores

Para los compradores habituales de plataformas internacionales, las implicaciones son claras:

  • Aumento de costos: Los productos que excedan los 50 dólares estarán sujetos a aranceles e impuestos adicionales. Por ejemplo, una compra de 1.000 pesos podría aumentar hasta un 20% debido a estas tarifas.
  • Mayor burocracia: Los usuarios deberán proporcionar datos personales, como CURP o RFC, lo que podría percibirse como una invasión a la privacidad o un obstáculo para las compras rápidas y accesibles.
  • Retrasos en los envíos: Controles aduaneros más estrictos podrían extender los tiempos de entrega, afectando la experiencia del usuario.

Repercusiones para emprendedores

Los pequeños empresarios que dependen de productos importados para su negocio de reventa enfrentarán desafíos significativos. El aumento en los aranceles reducirá los márgenes de ganancia, mientras que los retrasos aduaneros podrían complicar la logística y el cumplimiento de los pedidos. Este escenario obliga a los emprendedores a replantear sus estrategias, buscar proveedores locales o diversificar sus fuentes de abastecimiento.

Shein y Temu

Ventajas para la economía nacional.

A pesar de los desafíos iniciales, estas regulaciones ofrecen oportunidades para fortalecer la economía local. Al dificultar la importación de productos de bajo costo provenientes de países sin tratados de libre comercio, como China, se incentiva el consumo de productos nacionales y se protege la industria mexicana. Además, el SAT podrá incrementar su recaudación fiscal, destinando esos recursos a áreas clave como infraestructura, educación o salud.

¿Cómo adaptarse a estos cambios?

Para los consumidores y emprendedores mexicanos, la clave está en la preparación:

  1. Cumplir con las nuevas normativas: Asegúrate de contar con tu CURP o RFC al realizar compras internacionales.
  2. Analizar los costos finales: Antes de confirmar una compra, considere los impuestos y aranceles adicionales para evitar sorpresas.
  3. Explorar alternativas locales: Investiga proveedores nacionales que ofrezcan productos competitivos en calidad y precio.

Las nuevas regulaciones fiscales en México marcan un antes y un después en el comercio electrónico internacional. Aunque los consumidores y emprendedores se enfrentan a retos inmediatos, estas medidas podrían fortalecer la economía local y fomentar una mayor competitividad en el mercado nacional. La clave se adaptará rápidamente a este nuevo contexto y aprovechará las oportunidades que surjan en el proceso.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

En el marco de su cumpleaños número 69, el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas, aseguró que su corporativo está dispuesto a liquidar los adeudos...

Negocios

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría embargado un equipo de perforación propiedad del empresario más rico de México, Carlos Slim, el cual es...

Nacional

El gobierno federal comenzó ya la expedición masiva de la CURP Biométrica, una versión renovada de la Clave Única de Registro de Población que incorporará datos...

Negocios

El futuro de Samsung Electronics en México se encuentra en riesgo. El corporativo surcoreano, encabezado por Lee Jae-yong desde Seúl, analiza la posibilidad de cerrar sus operaciones en el...

Negocios

A través de una convocatoria interna, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) están llamando a una protesta laboral pacífica para este martes 14...

Nacional

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que comprueba que una persona —física...

Negocios

A partir de ahora, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado un nuevo impuesto relacionado a los depósitos; afortunadamente no aplica para transferencia....

Negocios

México está considerando un cambio significativo en su política fiscal que podría afectar el acceso a plataformas de streaming y otros servicios digitales. El Paquete...

México Ya

GRATIS
VER