Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

27 Jul 2025

Plataformas como Shein y Temu ahora exigen CURP y RFC para compras en México, según el SAT

Negocios

Plataformas como Shein y Temu ahora exigen CURP y RFC para compras en México, según el SAT

En el panorama del comercio global, México ha implementado una estrategia fiscal novedosa que promete transformar la relación entre los consumidores nacionales y las plataformas de comercio electrónico internacional. A partir de 2025, servicios como Shein, Temu y AliExpress exigirán a sus usuarios en México la Clave Única de Registro de Población (CURP) o el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como requisito para realizar compras. Este cambio, liderado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene profundas implicaciones económicas y sociales.

¿Por qué esta medida es importante?

La medida responde a un desafío persistente en México: el contrabando y la evasión fiscal asociada con las importaciones. Anteriormente, los consumidores solo necesitaban realizar el pago para recibir sus productos, lo que facilitaba el ingreso de mercancías sin un control fiscal adecuado. Sin embargo, con el nuevo esquema, el gobierno busca mejorar la recaudación tributaria, fortalecer el mercado nacional y garantizar la legalidad de las transacciones internacionales.

Impacto en los consumidores

Para los compradores habituales de plataformas internacionales, las implicaciones son claras:

  • Aumento de costos: Los productos que excedan los 50 dólares estarán sujetos a aranceles e impuestos adicionales. Por ejemplo, una compra de 1.000 pesos podría aumentar hasta un 20% debido a estas tarifas.
  • Mayor burocracia: Los usuarios deberán proporcionar datos personales, como CURP o RFC, lo que podría percibirse como una invasión a la privacidad o un obstáculo para las compras rápidas y accesibles.
  • Retrasos en los envíos: Controles aduaneros más estrictos podrían extender los tiempos de entrega, afectando la experiencia del usuario.

Repercusiones para emprendedores

Los pequeños empresarios que dependen de productos importados para su negocio de reventa enfrentarán desafíos significativos. El aumento en los aranceles reducirá los márgenes de ganancia, mientras que los retrasos aduaneros podrían complicar la logística y el cumplimiento de los pedidos. Este escenario obliga a los emprendedores a replantear sus estrategias, buscar proveedores locales o diversificar sus fuentes de abastecimiento.

Shein y Temu

Ventajas para la economía nacional.

A pesar de los desafíos iniciales, estas regulaciones ofrecen oportunidades para fortalecer la economía local. Al dificultar la importación de productos de bajo costo provenientes de países sin tratados de libre comercio, como China, se incentiva el consumo de productos nacionales y se protege la industria mexicana. Además, el SAT podrá incrementar su recaudación fiscal, destinando esos recursos a áreas clave como infraestructura, educación o salud.

¿Cómo adaptarse a estos cambios?

Para los consumidores y emprendedores mexicanos, la clave está en la preparación:

  1. Cumplir con las nuevas normativas: Asegúrate de contar con tu CURP o RFC al realizar compras internacionales.
  2. Analizar los costos finales: Antes de confirmar una compra, considere los impuestos y aranceles adicionales para evitar sorpresas.
  3. Explorar alternativas locales: Investiga proveedores nacionales que ofrezcan productos competitivos en calidad y precio.

Las nuevas regulaciones fiscales en México marcan un antes y un después en el comercio electrónico internacional. Aunque los consumidores y emprendedores se enfrentan a retos inmediatos, estas medidas podrían fortalecer la economía local y fomentar una mayor competitividad en el mercado nacional. La clave se adaptará rápidamente a este nuevo contexto y aprovechará las oportunidades que surjan en el proceso.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Cuando un familiar fallece, no solo hay que lidiar con el duelo, sino también con una serie de trámites legales que deben resolverse cuanto antes....

Negocios

Si alguna vez te han pedido tu Constancia de Situación Fiscal para emitir una factura, es momento de actualizarte: ahora el documento más útil...

Nacional

Durante 88 días desde hoy, todas las instituciones y dependencias, de gobierno y privadas, tienen un periodo adaptativo para reconocer la CURP biométrica como...

Negocios

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la lupa puesta sobre los depósitos en efectivo que superan los 15 mil pesos mensuales. Así lo...

Nacional

La identidad digital de los ciudadanos mexicanos está por dar un gran salto con la llegada de la CURP biométrica, un documento que promete...

Negocios

La Constancia de Situación Fiscal es un documento clave para cualquier contribuyente en México, pues contiene información esencial como tu RFC, régimen fiscal, domicilio...

Nacional

Con 63 votos a favor y 36 en contra, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que establece...

Nacional

Elektra debe pagar 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por omisión en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al...

México Ya

GRATIS
VER