“Alarmada” por el “incremento de asesinatos de comunicadores sociales en México” es como dijo estar la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI), por lo que exhortó a las autoridades mexicanas “a ser más diligentes en la prevención de estos delitos y evitar la impunidad de esos crímenes”.
“Solamente en el reciente mes de enero se registraron cuatro asesinatos de profesionales de la prensa y uno en lo que va de febrero, con los cuales se eleva a 150 el número de homicidios de periodistas entre 2010 y 2022. De ellos, 138 hombres y 12 mujeres, lo cual convierte a la nación azteca en uno de los territorios más peligrosos del mundo”, dijo la OPI en un comunicado.
Acerca de los periodistas, la organización recordó que “son seres humanos, profesionales que han pagado con sus vidas el derecho a ejercer” su oficio, una situación que “se agrava por los pocos casos resueltos”.
El presidente de la OPI, Álvaro Julio Martínez, también lamentó la actitud del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por calificar a los periodistas -afirma- como “golpeadores, mercenarios y sin principios”.
Este tipo de expresiones, a juicio de Martínez, “exacerban los ánimos, al tiempo de servir de caldo de cultivo a la criminalidad”.
La OPI hizo “un llamado a la cordura al Gobierno mexicano” y le pidió que “multiplique sus esfuerzos y acciones en la protección de la vida de los comunicadores sociales”.
Comentarios
0 comentarios
