Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Jul 2025

Estados

Pensión del Bienestar 2024: ¿Cuándo es el próximo pago?

La pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más relevantes en México, ha reanudado recientemente sus pagos tras una pausa provocada por la veda electoral.

Esta ayuda, destinada a apoyar a los jubilados y personas de la tercera edad, vuelve a estar disponible con los pagos correspondientes al periodo de julio-agosto recién entregados. Sin embargo, el calendario para los próximos pagos aún es incierto.

Luego de julio, ¿cuándo será el próximo pago?

La reanudación de los pagos de la pensión del Bienestar marca un regreso significativo para muchos jubilados que habían experimentado una interrupción en la ayuda durante la veda electoral.

Aunque los beneficiarios han recibido sus pagos más recientes, el calendario para los siguientes períodos aún no ha sido confirmado. Hasta el momento, no se ha anunciado si los pagos se realizarán de manera mensual o si se adoptará un nuevo esquema de distribución.

El proceso de pago de la pensión del Bienestar se basa en un calendario específico, que dicta las fechas en las que se realizan los depósitos para cada periodo de ayuda.

Tradicionalmente, los pagos se distribuyen según el apellido paterno y la primera letra del nombre de los beneficiarios. Los jubilados deben estar atentos a las fechas establecidas para retirar sus fondos.

Los pagos se realizan a través de los cajeros del Banco del Bienestar, donde los beneficiarios pueden retirar el dinero depositado en sus tarjetas. Esta modalidad busca simplificar el acceso a los fondos y garantizar una distribución eficiente.

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión del Bienestar?

Para aquellos interesados en formar parte de este programa, es crucial cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada en la Secretaría del Bienestar. Los documentos necesarios incluyen:

  • Acta de nacimiento: Para verificar la identidad y edad del solicitante.
  • Identificación oficial vigente: Como una credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
  • Clave Única del Registro de Población (CURP): Para confirmar el registro de identidad en el sistema nacional.
  • Número de teléfono celular y de casa: Para la comunicación y notificaciones.
  • Comprobante de domicilio: Que no tenga más de seis meses de antigüedad para validar la residencia actual.

Se recomienda llevar tanto los documentos originales como copias al momento del registro para facilitar el proceso y asegurar la correcta incorporación al programa.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La Secretaría del Bienestar recordó que ya se encuentran en los últimos días de depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio de la Pensión del Bienestar...

Estados

A partir del 3 de marzo de 2025, los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar en Veracruz y Durango recibirán un pago doble de 12,400...

Estados

Calendario de pagos y cómo mantenerse informado Hasta el momento, las autoridades no han definido las fechas exactas para el primer pago de 2025....

Nacional

Algo que suele pasar a quienes son beneficiarios de la Pensión Bienestar para adultos mayores es olvidar el NIP de su tarjeta Bienestar, por...

Negocios

Los adultos mayores que ya se registraron y han renovado su tarjeta para la Pensión del Bienestar recibirán un pago doble debido a la...

Negocios

La Secretaría del Bienestar, ya informó a través de sus redes sociales cuándo iniciará el pago del aguinaldo a las y los adultos mayores...

Negocios

La Secretaría del Bienestar informó que, desde el lunes 5 de septiembre, se dispersaron 46.7 mil millones de pesos a 12.1 millones de derechohabientes...

México Ya

GRATIS
VER