Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Nov 2025

Política

Patrones e industriales tunden acuerdo de AMLO y empresarios sobre outsourcing

La Canacintra, Coparmex y CNA aseguraron estar a favor de las prácticas legales que promuevan la inversión con sentido social, quieren un diálogo abierto con el Presidente

La falta de fiscalización del Sistema de Administración Tributaria, la secretaría del Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Infonavit permitieron las irregularidades cometidas por las empresas en la subcontratación de trabajadores, aseguró el sector empresarial ante la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para regular el outsourcing.

En un comunicado la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señalaron que no firmaron el acuerdo con el Presidente porque su propuesta atenta contra la creación de empleos y la preservación de fuentes de trabajo formales.

La responsabilidad sustancial por las actividades irregulares que han sucedido en el pasado recae en la falta de supervisión adecuada de las autoridades como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el IMSS, en sus actividades de fiscalización”, indicaron.

Para el sector empresarial la reforma dañaría la competitividad y las más afectadas serían las micro, pequeñas y medianas empresas que tuvieran que cerrar.

La Canacintra, Coparmex y CNA aseguraron estar a favor de las prácticas legales que promuevan la inversión con sentido social, quieren un diálogo abierto con el Presidente y con el Congreso de la Unión que tiene en sus manos esta reforma. “Regulación sí, Prohibición no”.

Las cámaras explicaron que pretenden hacer de la subcontratación una actividad lícita, que respete las libertades de los trabajadores y de las empresas, para celebrar contratos sin restricciones.

“También rechazamos que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

La mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 343 votos a favor y 123 en contras cambios a la Ley Aduanera, que fue turnada por...

Entretenimiento

La actriz y conductora Adamari López rompió el silencio sobre los rumores que la relacionaban sentimentalmente con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y aclaró...

Estados

Se dará una golpe más a los bolsillos de los trabajadores del Estado de México, ya que se dio a conocer por late de...

Política

Un nuevo escándalo sacude a la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora no se trata de sus hijos. Recientemente, se...

Negocios

 Con la llegada del último trimestre del año, miles de trabajadores y pensionados del país se preparan para recibir el aguinaldo, una prestación clave para...

Política

El Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo. La reforma...

Nacional

La Cámara de Diputados dio luz verde —con 401 votos a favor y cero en contra— a una reforma a la Ley General de...

Nacional

El trabajo no remunerado realizado en el hogar por las mujeres constituye una base esencial para el funcionamiento y estabilidad de las familias, por...

México Ya

GRATIS
VER