Luego que la mañana del martes «Pamela» se intensificó a huracán categoría 1, por la tarde volvió a debilitarse para convertirse en una tormenta tropical, informó la Comisión Nacional del Agua.
Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que recobrará fuerza antes de impactar el miércoles la costa oeste de México como un huracán.
La tormenta se localizaba a 385 kilómetros al suroeste de Mazatlán con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), y rachas más fuertes, mientras avanzaba a hacia el norte a 15 km/h.
Eel NHC informó que, antes de tocar tierra en el estado Sinaloa, «Pamela» alcanzaría la fuerza de un «huracán mayor», es decir, un ciclón con vientos de más de 177 km/h.
«Se espera que Pamela vuelva a convertirse en huracán antes de que llegue a la costa del centro-oeste de México el miércoles en la mañana», aseguró el NHC.
Esta tarde #Pamela se debilitó a #TormentaTropical, su centro se localiza a 220 km al sur- sureste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur y a 385 km al suroeste de #Mazatlán, #Sinaloa.
⚠️Continuará generando efectos en los siguientes estados⬇️ pic.twitter.com/DznKa8vM1t— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 12, 2021
Conagua alertó que el meteoro ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California Sur y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Durango, Jalisco y Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chihuahua, Coahuila, Colima y Sonora. Además, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Además, podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados a atender los avisos del de las autoridades.
Por otro lado, el Frente Frío Número 4, que se extenderá sobre el noroeste y norte de México, en interacción con la corriente en chorro, y la Onda Tropical Número 36, ubicada al sur de Quintana Roo.
Comentarios
0 comentarios
