Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

13 Nov 2025

Política

Pactan México y EU cooperación para migración ordenada

Este martes se llevaron a cabo reuniones entre representantes de los Gobiernos de México y Estados Unidos, con el objetivo de avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo, como en mecanismos de cooperación migratoria, a fin de que estos flujos en la región sean ordenados, seguros y regulares.

En la reunión, que encabezaron el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard y la coordinadora de la frontera sur de Estados Unidos, la embajadora Roberta Jacobson, se destacaron acciones humanitarias para impulsar, en el corto plazo, un desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica que mitigue las causas de raíz detrás de los flujos migratorios en la región.

Además, añadió SRE en un comunicado, se abordaron distintos mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente, enfocados en la protección de los infantes migrantes.

La delegación de Estados Unidos celebró una segunda reunión con representantes de la SRE, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal).

En el encuentro, se presentaron los avances del Plan de Desarrollo Integral para la región del norte de Centroamérica. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, asistió a la reunión de manera virtual y realizó una presentación del proyecto elaborado por agencias de la ONU en conjunto con los Gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Alicia Bárcena ahondó en los 15 programas temáticos en materia de desarrollo económico, bienestar social, combate al cambio climático y gestión integral del ciclo migratorio, mismos que están articulados en 114 proyectos.

Los funcionarios de la Amexcid presentaron los avances de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica, alcanzados gracias a los recursos entregados de manera directa a las personas beneficiarias.

Los participantes de ambos gobiernos y de la Cepal coincidieron en fortalecer la cooperación para estimular la economía regional de una manera más equitativa y, así, disminuir los flujos migratorios desde América Central. En una tercera reunión, los funcionarios de la delegación de Estados Unidos dialogaron con autoridades de la Cancillería y representantes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los funcionarios conversaron sobre los retos del diseño de un modelo migratorio que proteja los derechos humanos, así como sobre la necesidad de implementar incentivos para alcanzar el objetivo compartido de una migración ordenada segura y regular.

Marcelo Ebrard fue acompañado por el director general y encargado de Despacho para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez. La directora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena Carrillo y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, encabezaron la reunión sobre cooperación internacional para el desarrollo. En dicho encuentro acompañaron el director de la sede subregional en México de la Cepal, Hugo Beteta; el director general de cooperación y relaciones económicas bilaterales, Carlos Castillo Pérez, y la directora general de planeación, Mónica Pérez.

En la tercera reunión participaron el consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio, y la directora general de Coordinación Política, Ximena Escobedo.

Por parte del INM acudieron la directora general de Protección al Migrante y Vinculación, Ruth Villanueva, y el director general adjunto de administración, Armando López Cárdenas.

La delegación de Estados Unidos fue encabezada por la coordinadora de la Frontera Sur y asistente especial del presidente, la embajadora Roberta Jacobson; el asistente especial del presidente y director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan González, y el enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga. Asimismo, participó el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer.

Visita de EU a México no es de supervisión, asegura AMLO

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

Karla Ornelas, encargada de la Embajada de México en Perú, ya abandonó ese país en cumplimiento de una orden «perentoria» que le dio el...

Nacional

Una madrugada y mañana de miércoles muy movido experimentó México, puesto que hoy, se han registrado alrededor de 10 sismos en todo el territorio...

Política

El Gobierno de México respondió a la decisión comunicada previamente por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, quien anunció la ruptura de las relaciones bilaterales entre...

Nacional

Este viernes se dio a conocer la detención de dos mexicanos y un decomiso histórico de más de 500 armas de fuego y 31,000...

Mundo

El presidente Donald Trump afirmó en una conferencia de prensa en el Air Force One, que no continuará con la amenaza de imponer aranceles a productos...

Nacional

Se prevé que el frente frío número 11 se acercará a México hoy lunes 27 de octubre, por lo que de acuerdo al reporte...

Mundo

Durante su homilía de este domingo, el papa León XIV expresó su solidaridad con los damnificados por las lluvias en México, que han dejado...

Deportes

Ahora van por el femenil, y es que hoy 20 de octubre, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció su candidatura para ser anfitriona...

México Ya

GRATIS
VER