Legisladores de oposición en el Senado interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de la Industria Eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo está ley está suspendida para su aplicación desde el 24 de marzo.
En un comunicado conjunto legisladores del PAN, PRI, MC y PRD informaron su decisión porque consideran que la ley atenta contra los derechos humanos y el acceso a un ambiente sano; viola los principios de legalidad y seguridad jurídica; atenta contra el libre mercado y los tratados internacionales; se contrapone a la reforma constitucional de 2013.
“Las y los legisladores de diversas fuerzas políticas anunciaron su compromiso con los derechos humanos; como un medio ambiente sano; el principio de legalidad; la libre competencia; y la generación de energías renovables y limpias”; establece el comunicado.
La acción de inconstitucionalidad de los senadores se da, luego de que se habían promovido más de 30 amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica y casi la totalidad habían obtenido la suspensión provisional a la norma por el Poder Judicial.
Derivado de esta situación la Secretaría de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo la suspensión temporal o provisional de la ley publicada el 9 de marzo.
La Secretaría de Energía restableció la vigencia de la ley anterior y 15 días después viene la acción de inconstitucionalidad de las y los senadores de oposición.
Comentarios
0 comentarios
