Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Oct 2025

Mundo

Obesidad, determinante en muertes por COVID-19, revela estudio

La mayoría de las muertes por COVID-19 a nivel global se han dado en países donde muchas personas son obesas, con tasas de mortalidad 10 veces mayores en países donde al menos el 50% de los adultos tiene sobrepeso, mostró el jueves un estudio global.

El reporte, que describió una correlación «dramática» entre las muertes por COVID-19 y las tasas de obesidad de los países, mostró que un 90% de las muertes por la pandemia hasta el momento, o 2.2 millones de 2.5 millones, se dieron en países con altos niveles de obesidad.

El estudio analizó las cifras de muertes por COVID-19 de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos y los datos del Observatorio de Salud Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre obesidad.

Sorprendentemente, dijeron los autores, no hay ningún ejemplo de un país donde las personas generalmente no tengan sobrepeso ni sean obesas y tengan altas tasas de mortalidad por COVID-19.

«Mire a países como Japón y Corea del Sur, donde tienen niveles muy bajos de muertes por COVID-19, así como niveles muy bajos de obesidad en adultos», dijo Tim Lobstein, asesor experto de la Federación Mundial de Obesidad y profesor visitante en la Universidad de Sídney, Australia, quien codirigió el informe.

«Ellos han dado prioridad a la salud pública en una variedad de medidas, incluido el peso de la población, y ha rendido frutos en la pandemia», agregó.

Por el contrario, el informe encontró que en Estados Unidos y Reino Unido, por ejemplo, tanto las tasas de mortalidad por COVID-19 como los niveles de obesidad se encontraban entre los más altos.

Reino Unido tiene la tercera tasa de mortalidad por coronavirus más alta del mundo y la cuarta tasa de obesidad más alta: 184 muertes por COVID-19 por cada 100,000 habitantes y el 63.7% de los adultos con sobrepeso, según datos de la OMS, seguido de Estados Unidos, con 152,49 muertes por COVID-19 por cada 100,000 habitantes y un 67.9% de adultos con sobrepeso.

John Wilding, profesor de medicina en la Universidad de Liverpool y presidente de la Federación Mundial de Obesidad, dijo que la obesidad debe reconocerse como un riesgo para la salud por el COVID-19 y debe considerarse en los planes de vacunación.

«Es realmente importante que reconozcamos que la obesidad (…) aumenta el riesgo», dijo en un comunicado sobre los hallazgos del informe.

«Por lo tanto, al igual que otras enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las personas con obesidad deben ser consideradas como prioritarias en los programas de vacunación en todo el mundo», señaló.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estilo de vida

Nada como un baño caliente para relajarse, para dormir bien, incluso como acto de purificación y curación física y espiritual, como lo son los temazcales o...

Estados

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer que se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un...

Entretenimiento

Yolanda Andrade rompió el silencio sobre su salud y la enfermedad que padece. La presentadora confirmó este miércoles 6 de agosto que recibió “dos...

Entretenimiento

 El actor mexicano Toño Mauri vuelve a librar una batalla por su salud, ya que fue hospitalizado de emergencia tras detectarse una infección por...

Mundo

Por el aumento significativo de casos de Covid-19, es que los burócratas de Honduras regresarán al “Home Office” hoy lunes, y además recomiendan el...

CDMX

En Tláhuac, uno de los mayores retos que persisten es el limitado acceso a servicios médicos. De acuerdo con datos de la Dirección General...

Entretenimiento

La emblemática cantante, Eugenia León, ha generado gran preocupación entre sus seguidores, al revelar que tuvo que ser hospitalizada de emergencia debido a una serie de complicaciones...

Mundo

Cuando parecía que el mundo había dejado atrás lo peor de la pandemia, una nueva variante del COVID-19 ha comenzado a encender las alarmas:...

México Ya

GRATIS
VER