El Audi Q5 inicia una nueva etapa en México. La tercera generación del SUV y la segunda del Q5 Sportback llegan con un rediseño completo, motores más eficientes y un interior digitalizado. Ambos modelos estrenan la Plataforma Premium de Combustión (PPC), lo que marca el inicio de una actualización más amplia en la gama de la marca.
Producción nacional y versiones disponibles
La nueva familia Q5 se ensambla en la planta de San José Chiapa, Puebla, que destaca por su enfoque en procesos sustentables. Para el mercado mexicano, el Q5 SUV se ofrece en versiones Dynamic, Elite y S line, mientras que el Q5 Sportback llega en Elite, S line y la variante deportiva SQ5.

Diseño exterior
El frente gana presencia con una parrilla Singleframe más alta y faros estilizados con firma lumínica digital. La línea de hombros recorre de forma tensa la carrocería, conectando los grupos ópticos delantero y trasero. En el Sportback, la caída del techo desde el pilar B aporta un perfil más dinámico y coupé.
Interior y habitabilidad
El habitáculo gira en torno al concepto “Digital Stage”, compuesto por el Audi virtual cockpit y la pantalla táctil MMI curvada con tecnología OLED. El sistema operativo Android Automotive OS permite actualizaciones remotas y funciones avanzadas mediante un asistente de voz con inteligencia artificial.
El espacio interior también se optimiza: los asientos traseros ajustables permiten más confort o mayor capacidad de carga. El maletero ofrece 520 litros en el SUV y 515 en el Sportback, ampliables a más de 1,400 litros al abatir la segunda fila.

Mecánica y experiencia de manejo
La gama arranca con un motor 2.0 TFSI de 272 hp con tracción quattro, mientras que los modelos SQ5 integran un V6 TFSI de 367 hp. Todos cuentan con transmisión S tronic de siete marchas. La suspensión con tecnología FSD y la dirección progresiva, optimizada para esta generación, permiten una conducción más estable y diferenciada entre modos de confort y deportivos.
Iluminación y sistemas de asistencia
El Q5 estrena la segunda generación de grupos ópticos traseros OLED digitales, capaces de mostrar gráficos de advertencia en el tráfico y hasta ocho firmas lumínicas configurables. En seguridad y asistencia se incluyen de serie el control de crucero, asistente de mantenimiento de carril, alerta de fatiga y sensores de estacionamiento.

Sustentabilidad en la planta mexicana
La fábrica de Audi en Puebla cuenta con certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS). Gracias a la captación de agua pluvial y a sistemas de ósmosis inversa, ahorra 150,000 m³ de agua al año y recicla más del 90% de sus residuos, consolidándose como un modelo de producción sustentable dentro de la industria automotriz.
Comentarios
0 comentarios
