Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Aug 2025

Política

Necesario, regular el caos en redes sociales, sostiene Ricardo Monreal

El senador Ricardo Monreal Ávila reiteró su llamado para regular el caos de las redes sociales, pues “no podemos confiarnos en que las empresas privadas sean las que se autorregulen y decidan qué contenido eliminar y qué usuario o cuenta de usuarios eliminar”.

Durante el seminario Internacional sobre la “Moderación de contenidos en redes sociales”, el coordinador parlamentario de Morena asentó que la autorregulación en las plataformas digitales no ha sido lo suficientemente efectiva ante el exponencial crecimiento de las y los usuarios.

En el encuentro, organizado por la UNESCO y el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, Monreal Ávila relató el caso de Cambridge Analytica que obtuvo datos de alrededor de 50 millones de personas para utilizarlos con fines electorales, lo cual detonó cuestionamientos sobre el uso ético de los datos de usuarios de las plataformas.

ALERTA SOBRE RIESGOS A PROTECCIÓN DE DATOS

Advirtió, este no es un caso aislado, porque “conforme aumenta la cantidad de datos aumenta los riegos de filtración de información y la desconfianza por la falta de protección a la privacidad”.

Otra de las preocupaciones, agregó, es la difusión de noticias falsas o la desinformación que pueden producir la denominada “infodemia”, que erosiona la confianza de las instituciones y afecta las democracias al obstaculizar las capacidades de los ciudadanos para tomar decisiones informadas.

“La preocupación colectiva que nos convoca es que este fenómeno pueda repercutir en la libertad de opinión y de expresión, un derecho fundamental plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

PREOCUPA A MONREAL DIFUSIÓN DE DISCURSOS DE ODIO EN REDES

Ricardo Monreal reconoció que las redes sociales han sido herramientas útiles para convocar movimientos sociales como la denominada “Primavera Árabe”, sin embargo, mostró su preocupación por la difusión de contenidos con incitación a la violencia, al odio y al terrorismo.

Existe una delgada línea entre la seguridad y la libertad de expresión, detalló, por lo que no puede permitirse que las empresas privadas sean las únicas que decidan qué contenido eliminar y cuáles cuentas bloquear.

Recordó que presentó un borrador para regular al sector, la cual se encuentra en discusión y se formalizará como iniciativa hasta escuchar opiniones de expertas y expertos.

El senador aseguró que la tecnología digital está transformando las sociedades a una velocidad no antes vista, pues dependemos de la Internet para la vida moderna. Sin embargo, agregó, los beneficios de la era digital deben superar los riesgos y retos que conlleva.

Detalló que esta transformación debe asegurar la inclusión, garantizar la protección de derechos fundamentales, evitar que las tecnologías se conviertan en un factor de inseguridad, proteger a grupos vulnerables y capitalizar las innovaciones para potenciar un desarrollo más justo y equitativo.

Alrededor del 80.7 por ciento de los usuarios de Internet en todo el mundo utilizan una red social. América Latina es la región donde se registra el mayor tiempo de uso de estas plataformas; México está entre los 10 países que más las usan.

Dio a conocer que las redes sociales que lideran el mercado suelen estar disponibles en todos los países y en distintos idiomas, facilitando la conexión de los usuarios sin importar las fronteras.

“Ello hace que su impacto sea transnacional y, por lo tanto, requiere de una discusión global para construir regulaciones adecuadas a nivel nacional e internacional”.

La información de los usuarios, precisó Monreal Ávila, puede usarse para predecir y transformar la conducta humana, poniendo en riesgo la capacidad de pensamiento crítico para una sociedad democrática.

Además, indicó, el conocimiento que generan dichos datos crea ventajas que profundizan las asimetrías y la inequidad.

En el encuentro participaron, Priscilla Ruíz, coordinadora legal de Derechos Digitales de Artículo 19; y Sissi de la Peña, de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de la Asociación Latinoamericana de Internet.

Así como Jorge Bravo, Presidente de Asociación Mexicana del Derecho a la Información; Luis Fernando García, director ejecutivo de Red en Defensa de los Derechos Digitales; y el comisionado del IFT, Adolfo Cuevas.

Estos son los 10 puntos clave de la iniciativa de Monreal para regular las redes sociales

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Entretenimiento

Emii Leiva es una modelo que poco a poco se abre camino en el mundo de las redes sociales, por lo que ha comenzado...

CDMX

Una publicación en Facebook logró lo que dos años de búsqueda no habían conseguido: localizar a Emiliano Ignacio López Marín, joven de Mexicali reportado...

Entretenimiento

La emprendedora y generadora de contenidos Karen Piña es una de esas mujeres que tiene un magnetismo natural que se roba al atención de...

Mundo

La mañana de este martes Los Estados Unidos anunció su salida de la de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la...

Entretenimiento

Luego de varios meses alejada de los reflectores por temas de salud, la conductora Yolanda Andrade reapareció en redes sociales con un video desde...

Política

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que dentro del partido ya se trabaja en una renovación generacional....

Virales

En redes sociales no dejan de circular los comentarios tras la difusión de un video que ha dejado a muchos con la boca abierta...

CDMX

Un intento de compra-venta de auto en redes sociales terminó en asalto, pero también en la captura de uno de los responsables, gracias a...

México Ya

GRATIS
VER