La industria de la moda ha sido testigo de un momento sin precedentes con la aparición de la primera modelo creada por inteligencia artificial (IA) en una campaña publicada en la edición estadounidense de la revista Vogue.
Esta figura digital forma parte de una estrategia publicitaria de la marca Guess, incluida en el número de agosto de 2025.
La modelo fue generada por la agencia creativa Seraphinne Vallora, especializada en el desarrollo de personajes digitales mediante herramientas de inteligencia artificial.
Aunque Vogue especificó que se trata de un anuncio pagado y no de una decisión editorial directa, la inclusión de esta imagen ha generado debate en redes sociales y círculos profesionales del mundo de la moda.
El diseño de la campaña incluyó varios prototipos desarrollados en colaboración con Paul Marciano, cofundador de Guess. Finalmente, se eligieron dos versiones femeninas: una de rasgos rubios y otra de tez morena. Ambas comparten una estética visual impecable: piel sin imperfecciones, rasgos simétricos y proporciones idealizadas, características que muchos han calificado como «demasiado perfectas» o «irreales».
En el anuncio, la única indicación de que se trata de una creación digital aparece en un texto pequeño, donde se aclara que la imagen fue «producida por Seraphinne Vallora con IA». Varios lectores aseguran no haberlo notado al hojear la revista, lo que ha desatado nuevas discusiones sobre transparencia y representación.
La modelo virtual fue presentada como una propuesta alternativa dentro del marketing de moda. Las desarrolladoras han declarado que su intención no es reemplazar a modelos humanas, sino ofrecer una opción más en el espectro visual de las campañas publicitarias.
Sin embargo, la reacción pública ha sido diversa. Figuras del modelaje como Felicity Hayward calificaron la inclusión como «alarmante», señalando que decisiones de este tipo podrían afectar décadas de avance en temas de diversidad, inclusión y representación en la moda. En redes sociales, el debate se ha polarizado entre quienes ven en la IA una herramienta innovadora y quienes consideran que promueve estándares inalcanzables y perjudiciales.
Esta no es la primera vez que la inteligencia artificial aparece en una publicación de Vogue. En 2023, la edición de Vogue Singapur presentó una serie de portadas protagonizadas por modelos generadas por IA.
Estas imágenes recreaban mujeres del sudeste asiático del siglo XX, con una estética centrada en tradiciones culturales y étnicas bajo el tema “Raíces”.
En aquella ocasión, el editor en jefe Desmond Lim explicó que la propuesta buscaba rendir homenaje a la mezcla entre innovación tecnológica y preservación cultural, al presentar nueve avatares femeninos inspirados en diversas etnias y estilos históricos.
La irrupción de modelos digitales en el mundo de la moda no es nueva. En 2017, el fotógrafo Cameron-James Wilson creó a Shudu Gram, considerada la primera supermodelo virtual. Desde entonces, ha colaborado con marcas de lujo como Fenty Beauty y Ferragamo. Por otro lado, Lil Miquela, creada por la empresa Brud, se convirtió en una influencer CGI de alcance global, trabajando con firmas como Calvin Klein y Prada, y firmando contrato con la agencia CAA.
Otra figura relevante en este movimiento es Kuki, una modelo virtual que ha desfilado para Vogue Talents, participado en campañas de H&M y colaborado en lanzamientos de NFTs, ampliando los límites entre moda, tecnología y comercio.
Comentarios
0 comentarios
