Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

16 Sep 2025

Nacional

Migrantes abarrotan oficinas de refugio en México ante temor por políticas migratorias de EU

Miles de migrantes han acudido en masa a oficinas gubernamentales en el sur de México para solicitar refugio luego de que Estados Unidos anunció que mantendría duras restricciones empleadas para expulsar inmediatamente a quienes han intentado cruzar a su territorio de forma indocumentada.

El mes pasado, la Corte Suprema estadounidense dijo que mantendría la medida que data de la era COVID-19, al mismo tiempo el presidente Joe Biden informó que esta ley, conocida como Título 42, podría extenderse hasta junio.

Funcionarios de Estados Unidos dijeron a Reuters que la orden que actualmente es aplicada a guatemaltecos, hondureños, mexicanos, salvadoreños y venezolanos pronto podría alcanzar también a cubanos, haitianos y nicaragüenses, provocando temores sobre más expulsiones, según expertos.

Actualmente, Washington lidia con un récord de 2.2 millones de arrestos de migrantes en su frontera suroeste desde 2022.

La polémica ley se implementó inicialmente para frenar la propagación del COVID-19, pero autoridades sanitarias estadounidenses han dicho que ya no es necesario. Defensores de derechos de migrantes califican la política como inhumana y que expone a las personas en movilidad a graves riesgos, como el secuestro o asalto e incluso la muerte.

Andrés Ramírez, jefe de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar) de México, estimó que hasta 5,000 migrantes se presentaron en las oficinas de Tapachula entre el 2 y 3 de enero, uno de los grupos más grandes que la agencia haya visto en poco tiempo. Muchos de ellos eran haitianos.

Ramírez explicó que gran parte las personas buscan refugio pensando que con el documento que se les entrega podrán llegar más fácil a la frontera entre Estados Unidos y México, mal orientados por «coyotes» (traficantes de personas).

La nación latinoamericana ha buscado mecanismos para contener la migración en masa hacia Estados Unidos, desmantelando caravanas e instalando diversos controles de seguridad por todo el país, con militares y efectivos de la Guardia Nacional.

Ramírez creía que la gran cantidad de recién llegados podrían estar buscando llegar a Estados Unidos antes de que cambien las reglas. «Están tratando de correr», dijo en una entrevista con Reuters.

Con información de Reuters

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Deportes

Mostrando un futbol limitado y carente de opciones, la selección mexicana de futbol rescató de manera agónica con un gol  de Santiago Giménez, el...

Negocios

Se dio a conocer que la inflación en México se ubicó en 3.57% en agosto, por lo que impactó el precio de varios productos...

Policía

Se dio a conocer la detención de cuatro personas por tráfico de niños de México a Estados Unidos, quienes utilizaban dulces con mariguana para...

Deportes

Gran conmoción provocó entre los fans el saber que es muy posible que Cristiano Ronaldo sea el invitado de lujo en la reinauguración del...

Política

Este lunes en punto de las 11:00 horas la presienta Claudia Sheinbaum rendirá su primer  informe de gobierno, marcando historia al ser la primera...

Nacional

El primer frente frío de la temporada ingresará a México entre el sábado 30 de agosto y el lunes 1 de septiembre, de acuerdo...

Mundo

Este sábado, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, dio a conocer la creación de la Medalla de Defensa Fronteriza Mexicana, con la...

Deportes

Hacen historia, México gana todas las medallas de oro en natación artística de los Panamericanos Junior con triunfo del equipo mixto. La Selección Mexicana...