Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 Nov 2025

México renueva línea de crédito con el FMI por 24 mil mdd

Negocios

México renueva línea de crédito con el FMI por 24 mil mdd

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 24 mil millones de dólares, vigente por los próximos dos años.

Este nuevo monto representa una reducción respecto al acuerdo anterior de 35 mil millones de dólares aprobado en 2023. La disminución responde a la intención del gobierno federal de desactivar gradualmente este mecanismo, que ha estado disponible desde abril de 2009 como respaldo ante posibles desequilibrios en la balanza de pagos.

Según el FMI, la decisión también refleja la mayor resiliencia económica de México y el fortalecimiento de sus reservas internacionales, lo que permite mantener la línea como una medida de precaución. Así lo confirmó Nigel Clarke, subdirector gerente del organismo.

Durante la evaluación técnica, autoridades del FMI y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) visitaron diversas regiones del país, incluyendo la clínica del IMSS en San Juanito, Bocoyna, y zonas agrícolas de Jiménez y Camargo, para verificar la implementación de protocolos económicos y sociales.

La SHCP, en conjunto con el Banco de México, reiteró su compromiso de preservar la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento sostenible. En línea con esta estrategia, el gobierno ha manifestado desde 2017 su intención de cancelar progresivamente la LCF.

El FMI, por su parte, reconoció que México enfrenta un desempeño económico débil debido a la consolidación fiscal, una política monetaria restrictiva y tensiones comerciales. No obstante, destacó la estabilidad financiera del país, respaldada por instituciones sólidas y un tipo de cambio flexible.

En sus proyecciones, el organismo estima que la economía mexicana crecerá uno por ciento en 2025, afectada por factores internos y externos, pero repuntaría a 1.5 por ciento en 2026, regresando a su promedio de largo plazo en 2027. La inflación seguiría moderándose hasta converger al objetivo del Banco de México.

Finalmente, el FMI recomendó fortalecer la infraestructura, mejorar el estado de derecho y profundizar la integración comercial para elevar el crecimiento potencial del país.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) contactó a los candidatos presidenciales argentinos Javier Milei y Patricia Bullrich para coordinar reuniones, dijo el martes una fuente...

Negocios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su previsión de crecimiento de América Latina y el Caribe para este año a un 1.6%, desde un...

Negocios

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que se espera que el crecimiento económico mundial toque fondo en 2023 pese a...

Negocios

De acuerdo al comportamiento que ha mostrado la economía global en los últimos meses,  la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió...

Negocios

El Fondo Monetario Internacional recortó el martes su pronóstico de crecimiento económico mundial en casi un punto porcentual debido a la guerra de Rusia...

Mundo

El Congreso argentino debatía en la noche del jueves un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar una deuda de 45.000 millones...

Negocios

El Fondo Monetario Internacional bajó el martes sus previsiones de crecimiento en 2022 para América Latina y sus dos mayores economías, citando la inflación,...

Negocios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concretó la asignación del equivalente a unos 12,117 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) a México,...

México Ya

GRATIS
VER