Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

7 Aug 2025

Nacional

México planea reforzar vacunación contra COVID-19 en frontera con EU y zonas turísticas

El gobierno de México ampliará la vacunación contra el COVID-19 en la zona limítrofe con Estados Unidos para poder acordar pronto la reapertura total de la frontera común y en las áreas turísticas para acelerar la recuperación de uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves que la vicepresidenta de la nación vecina, Kamala Harris, que visitará el país el martes, le comunicó que Estados Unidos enviará a México un millón de vacunas de Johnson & Johnson.

El despacho formaría parte del paquete de 25 millones de biológicos que el país norteamericano distribuiría próximamente a nivel mundial, anunciado poco antes por el gobernante estadounidense, Joe Biden. De ellos seis millones irían a Canadá, Corea, India y México.

En la rueda de prensa diaria de López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard explicó que las vacunas de Johnson & Johnson se dedicarán a inmunizar a un tercio de la población de entre 18 y 40 años de los 39 municipios mexicanos de la franja limítrofe, que suman alrededor de tres millones de personas.

«El objetivo es que a fines de junio tengamos cubierta esta población y podamos entonces acordar con Estados Unidos que se reabran las actividades o casi todas las actividades entre México y Estados Unidos», detalló, y remarcó que buscarán obtener más vacunas para extender la inmunización en esas zonas.

A raíz del estallido de la pandemia del coronavirus, las dos naciones prohibieron el tránsito terrestre para actividades no esenciales en la frontera de más de 3,000 kilómetros que comparten, uno de los principales pasos limítrofes para el intercambio de mercancías en el mundo.

Ebrard también reveló que el Gobierno aplicará un plan de vacunación «para zonas turísticas clave», como Quintana Roo, donde está Cancún, Baja California Sur, que alberga Los Cabos, y las costas de Jalisco y Nayarit, todas ellas destino habitual de miles de turistas de Estados Unidos, Canadá y Europa.

«El objetivo es proteger a la población pero también acelerar la recuperación de la industria turística en México», afirmó. Este sector, que representaba antes de la pandemia el 8.7% del Producto Interno Bruto, vio como en 2020 se derrumbaba la ocupación hotelera a un 26.3% desde el 60.3% del año previo.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La madrugada de este martes se registraron varios sismos en México, de los cuales tres fueron los de mayor magnitud, así lo informó  el...

Nacional

En lo que va del año en México, se contabilizan 32 personas muertas a causa del Dengue y 5 mil 379 casos confirmados. Cabe...

Mundo

Por el aumento significativo de casos de Covid-19, es que los burócratas de Honduras regresarán al “Home Office” hoy lunes, y además recomiendan el...

Política

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, le pidió a Donald Trump que reconozca el grave problema de adicciones que se tiene en la Unión Americana,...

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Nacional

México vivió un violento fin de semana que dejó un total de 186 homicidios entre el 4 y 6 de julio, destacando que Sinaloa...

Deportes

En un juego con el cual no convenció del todo, la selección de futbol de México derrota 1-0 a su similar de Honduras y...

Política

Por cuatro meses consecutivos la confianza empresarial en México se mantiene en terreno negativo y además alcanzó su nivel más bajo en dos años....

México Ya

GRATIS
VER