Una noche única en el que el talento nacional emerge con la gloria de los grandes, de hombres y mujeres que día a día hacen historia y marcan épocas, que para orgullo de todos llevan el sello de HECHO EN MÉXICO.
El antiguo molino de Querétaro, hoy la Casona de San Antonio, se engalanó con la alegría que nos regala el Festival Internacional de Danza “Ibérica Contemporánea”, la complicidad del lugar, un hermoso patio interior de una gran casona del centro de la ciudad cobijó un tablao y dio vida al escenario perfecto del espectáculo “México Flamenco” en donde convergen la danza, la moda flamenca y la gastronomía.
Dos jóvenes que hacen carrera en foros nacionales e internacionales, con importantes premios y reconocimientos en su haber. La hidrocálida Carmen Young y el tapatío Mario Ruiz, se lucieron con el acompañamiento de músicos españoles, artistas del festival y grandes exponentes de este género: Jesús Corbacho en el cante, Jesús Rodríguez en la guitarra y Paco Vega en la percusión.
“El flamenco es un arte vivo, un arte universal que nos conecta corazón con corazón y no hay fronteras”, con este verso comenzó la presentación, Mario Ruiz quien interpretó unas Alegrías, con marcajes elegantes, brío en sus desplantes y una fuerza que predomina en todo su baile. Nos da la magnitud de esta joven estrella que comenzó su carrera a los 4 años en la escuela “Las Cabales” con la recordada maestra de maestras, Hilda Prats.
Mario ha sido reconocido con becas y premios que han llegado a su vida: Primer Premio del Concurso “Manolo Soler” en Sevilla, dos premios en el Concurso Internacional de Jaleos Extremeños, Mejor Intérprete en el Festival Ibérica Contemporánea, que también le otorgó becas en tres ediciones.
Mario nos comenta: Para mi estar como artista en el Festival Ibérica es un sueño hecho realidad después de muchas ediciones, esta noche en mi presentación siento muchísima responsabilidad con el público de México, principalmente de Querétaro, que me han seguido los pasos desde muy chico. Ibérica me dio muchas posibilidades y oportunidades en mi carrera y en mi formación.
El despliegue artístico de Carmen Young impresiona por esa sobriedad y temple de consagración en sus Tarantos y la destreza técnica de pies en la Soleá por Bulerías, es una bailaora joven, pero su seguridad en el tablao le impregna la fuerza y el peso adecuado para esos palos (ritmos) flamencos. Su emotiva presentación fue un agradecimiento lleno de amor a su mamá, por toda la dedicación para que ella pudiera llegar a cumplir sus sueños. Su trayectoria comienza a la edad de 4 años en el Instituto cultural de Aguascalientes. Fue becada en Amor de Dios (Madrid) y la Fundación Cristina Heeren (Sevilla). Premio Especial de “Las Carboneras”, Primer
Premio en el Concurso de Tablao Los Amayas, galardonada en el Certamen de Danza Española y Flamenco, todos en España.
La pasarela de moda “Flamenco a la Mexicana” de la diseñadora y también bailaora, María Aliaga nos condujo a la profundidad creativa de su estilo y a una reflexión visual en la fusión que se da a partir de dos culturas.
Formas, color, texturas se van entretejiendo de forma sublime en el lenguaje contemporáneo del diseño, enriquecido con sutiles apliques y tocados que se mezclan entre si para conformar el concepto final de su propuesta. María Aliaga es una bailarina, coreógrafa y directora mexicana, ha llevado su talento a escenarios de España, Estados Unidos y México. Ha diseñado cinco colecciones de moda flamenca presentadas en SIMOF y WeLoveFlamenco, siendo la única mexicana participante.
Para cerrar la noche con broche de oro, los asistentes pudieron degustar diferentes tapas españolas y platillos mexicanos como tostadas de arriero y hojaldre de mole de Amealco, todo a cargo del Chef Israel Soriano, quien tiene como misión dar a conocer la gastronomía queretana. Este cocinero autodidacta es originario de CDMX y con tres décadas de trayectoria. Ha fundado restaurantes en Querétaro y es presidente de la Asociación Queretana de Cocineros y ha representado a México en eventos gastronómicos en España y Estados Unidos.
La velada terminó con un HECHO EN MÉXICO a lo grande, con el orgullo de decir ¡VIVA MÉXICO! siempre y por siempre, con el corazón, con el alma y con el arte haciendo conexión.
Comentarios
comentarios