Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Jul 2025

Uncategorized

México cerró el 2020 sin cubrir al menos el 50% de la vacunación para infantes

México cerró 2020 sin cubrir al menos 50% de los esquemas completos para menores de cinco años en los estados donde opera la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) desde 2014.

Los niños mexicanos ahora están más expuestos a enfermedades como sarampión, difteria, tos ferina y poliomielitis.

De acuerdo el Observatorio Mexicano de Vacunación (Omevac), al 31 de diciembre de 2020, de 144 mil 228 niños de 12 a 23 meses, sólo 24 mil 793, es decir 30%, obtuvo los 14 biológicos de su esquema completo, entre ellos la triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

En el caso de los menores de un año, incluidos los nacidos durante la pandemia, sólo 17.2% recibió su esquema completo. Es decir, de 30 mil 499 niños registrados en la CEV desde hace siete años, sólo dos mil 997 han obtenido las 12 vacunas necesarias para prevenir enfermedades infecciosas graves.

El Omevac registra la falta de biológicos como la principal causa para no aplicar dosis en 86.3% de los casos.

De acuerdo el Observatorio Mexicano de Vacunación (Omevac), al 31 de diciembre de 2020, de 144 mil 228 niños de 12 a 23 meses, sólo 24 mil 793, es decir 30%, obtuvo los 14 biológicos de su esquema completo, entre ellos la triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

En el caso de los menores de un año, incluidos los nacidos durante la pandemia, sólo 17.2% recibió su esquema completo. Es decir, de 30 mil 499 niños registrados en la CEV desde hace siete años, sólo dos mil 997 han obtenido las 12 vacunas necesarias para prevenir enfermedades infecciosas graves.

El Omevac registra la falta de biológicos como la principal causa para no aplicar dosis en 86.3% de los casos.

La mitad de los menores de cinco años tiene incompleto su esquema básico de inmunización; se trata de 84 mil 531 niños de 172 mil 610 registrados en la cartilla electrónica de vacunación.

México cerró 2020 sin poder cubrir ni siquiera 50% de los esquemas completos de vacunación de los niños menores de cinco años de edad en los estados donde opera la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) desde 2014.

En el caso de los menores de un año, incluidos los nacidos durante la pandemia, sólo 17.2% recibieron su esquema completo de dosis de vacunas.

Es decir, de los 30 mil 499 niños registrados en la CEV desde hace siete años, apenas 2 mil 997 han obtenido las 12 vacunas que necesitan para prevenir graves enfermedades infecciosas.

 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

Un tribunal de Reynosa, Tamaulipas, impuso una condena de 43 años de cárcel a Luis Ángel “N”,  integrante de la frecuencia organizada, por su...

Nacional

El Secretario de Salud, David Kershenobich, compartió los primeros resultados del programa Vida Saludable, que se implementó en primarias públicas para evaluar la salud...

Nacional

En el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, impulsan una propuesta de reforma para incluir la atención médica oportuna y gratuita para los menores con...

Nacional

Se dio a conocer la detención en México de un hombre acusado de ciberacoso a niños de al menos seis países, a quienes engañaba...

Nacional

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, en México, se va a llevar a cabo la semana nacional de vacunación. En...

Mundo

Dos hermanitos de 2 y 9 años mueren congelados en el interior de una camioneta tras no recibir autorización para entra en un refugio...

Virales

En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en herramientas omnipresentes en nuestra vida diaria. Mientras los adultos suelen utilizarlos para el trabajo,...

Estados

Ya recibieron el último adiós las tres niñas que murieron en Jiutepec, Morelos, al ser sepultados por un deslave que cayó sobre su casa...

México Ya

GRATIS
VER