Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

29 Jun 2024

Magdalena Contreras lanza convocatoria para transporte escolar gratuito en el ciclo 2022-2023

CDMX

Magdalena Contreras lanza convocatoria para transporte escolar gratuito en el ciclo 2022-2023

Con el fin de apoyar a las madres, padres o tutores legales, que requieran el servicio de transporte escolar gratuito para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, durante el ciclo escolar 2022-2023, la Magdalena Contreras abrió una convocatoria para los estudiantes en estado de vulnerabilidad económica.

El programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partidos políticos y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes.

¿A quiénes va dirigido?

El apoyo se brindará a las madres, padres y tutores legales, en condiciones de vulnerabilidad socioeconómicas y teniendo bajo su cuidado a niñas, niños, adolescencias y a las y los jóvenes.

Requisitos para el transporte gratuito

Es requisito indispensable habitar en Magdalena Contreras.

Las inscripciones iniciaron para el “transporte escolar gratuito 2022” el pasado martes 2 y la fecha se extendió hasta el 12 de agosto del año en curso.

Actualmente deberán encontrarse inscritos en alguna institución pública del nivel básico (listado que se encuentra en requisitos de acceso, inciso c). La población beneficiaria total se estima en 192 niñas, niños, adolescencias y las y los jóvenes.

Se detalla que toda solicitud, información y trámite de ingreso al transporte escolar gratuito deberá realizarse de manera presencial en la Coordinación de Cultura y Patrimonio, ubicada en Camino Real a Contreras No. 32, Col. La Concepción, C.P. 10830, Alcaldía La Magdalena Contreras, Ciudad de México, con un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Los requisitos detallados los podrás encontrar al DARLE CLIC EN: CONVOCATORIA TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO 2022-2023

Documentación para el transporte

a) CURP del alumno o alumna.

b) comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).

c) constancia de estudios, emitida por la institución educativa o copia de la credencial escolar del alumno o alumna.

d) Certificado médico vigente de las niñas, niños, las y los jóvenes adolescentes emitido por una Institución Pública de Salud. En caso de presentar alguna discapacidad se solicitará también la Constancia de Discapacidad vigente emitida únicamente por Sector Salud (no consultorios Similares, ni consultorios Privados).

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

La educación es importante para impulsar el desarrollo de Irapuato, por eso la necesidad de continuar con proyectos que permitan a jóvenes estudiantes encontrar...

Política

Con propuestas en temas de seguridad, medio ambiente y servicios públicos, entre otros rubros, recibieron las y los estudiantes de instituciones universitarias como el...

Mundo

Un grupo de jóvenes aspirantes a la universidad de Corea del Sur decidieron demandar al gobierno y exigieron que su examen de admisión vuelva...

Nacional

El resultado de un estudio detallado arrojó que el 90 por ciento de los estudiantes de entre 4 y 14 años en México, registra...

Política

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) presentó una iniciativa que reforma al artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,...

CDMX

Recientemente, se dio a conocer un video que ha causado indignación, ya que fue grabado un caso de maltrato animal registrado en las instalaciones...

Entretenimiento

En el marco del 20 aniversario de la Asociación Civil Niños en Alegría se inauguró un comedor estudiantil localizado en la escuela primaria Cuitláhuac, municipio...

Estados

Nuevamente quedó demostrado que la falta de valores y la perdida de las bases morales entre los jóvenes es una constante, y es que...

México Ya

GRATIS
VER