Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Jul 2025

Nacional

Lucha contra monopolios en la compra de medicamentos es frontal, afirma López-Gatell

Estamos en una lucha frontal contra intereses que no desaparecen por voluntad; siguen actuando, tienen los monopolios e incluso siguen incrustados en la estructura del gobierno, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El funcionario federal se refirió al retraso en la compra de medicinas mediante licitación internacional es un problema que ya genera desabasto.

Sobre el plan de atención y medicamentos gratuitos, dijo que hacen falta alrededor de 7 mil millones de pesos anuales para cubrir los costos de prótesis, implantes, marcapasos, entre otros dispositivos para los pacientes de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

No obstante, hay avances, porque los pacientes ya no pagan por las consultas y servicios en esos nosocomios. El monto que se obtenía por las cuotas de recuperación son aportados por la Federación.

En entrevista, el funcionario comentó que ya se discute en el gabinete de salud con el presidente Andrés Manuel López Obrador las acciones siguientes para resolver el rezago histórico en los servicios de salud pública, diagnósticos preventivos, servicios de atención y rehabilitación.

Sobre esta última, reconoció que no estaba en el plan original, pero la pandemia de Covid-19 colocó a los servicios de rehabilitación como una prioridad, por las secuelas que enfrentan quienes han superado la enfermedad, independientemente de la gravedad del cuadro.

La pandemia también ayudó para avanzar en la unificación del sector, lo cual se vio con diferentes acciones, entre ellas que hospitales abandonados fueron terminados por el Ejército con financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y para su operación se transfirieron a alguna de las instituciones federales. Esto servirá para hacer una mejor planeación de los servicios.

Respecto a los medicamentos, el subsecretario destacó la importancia de hacer compras consolidadas para bajar los precios. El caso emblemático fueron los antirretrovirales (para el control del VIH/sida) donde el ahorro fue de más de 50 por ciento.

No obstante, reconoció que en el proceso que conduce la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) ha habido retrasos que ya causan desabasto en las unidades médicas.

Aseguró que no hay de parte del gobierno una ruptura con los laboratorios farmacéuticos, pero las distribuidoras que han hecho negocios millonarios por alianzas corruptas con sucesivas administraciones siguen ahí. Sus agarraderas están en numerosos funcionarios del gobierno. Ahí están enganchadas.

 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó el nombramiento que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo...

Nacional

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, en México, se va a llevar a cabo la semana nacional de vacunación. En...

Nacional

En el contexto de una creciente preocupación por la preparación sanitaria global, México enfrenta retos significativos debido a la disminución de recursos destinados al sector...

CDMX

Se han aplicado 109 mil 835 vacunas a niñas de entre once y 13 años de edad contra el Virus del Papiloma Humano (VPH),...

Nacional

Durante los peores años de la pandemia, 2020 y 2021, en contra de la tendencia mundial, la mortalidad infantil creció en la Ciudad de...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Hugo López-Gatell ha retornado al gabinete presidencial, luego de su renuncia en septiembre pasado como subsecretario...

Estados

Una mañana de sobre salto vivió Guaymas, Sonora, ya que se registró un sismo de magnitud preliminar 4.7,  informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN)....

Nacional

Buenas noticias para todos, reportan la llagada a México del primer cargamento que contiene dosis de la vacuna Comirnaty Pfizer contra el COVID-19 que...

México Ya

GRATIS
VER