Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 May 2025

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 17MAYOR2013.- El museo del Acero Horno 3 es parte de lo que fue la primera empresa siderúrgica en América Latina, situada en el centro de la ciudad dentro de las instalaciones del parque fundidora, el museo cuenta con su estructura original y muestra como se trabajaba cuando se encontraba en función. Cuenta con 140 exhibiciones interactivas que cuentan la historia del acero. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Negocios

Llama Ricardo Monreal a defender industria siderúrgica ante amago de EU

Frente a la solicitud de un grupo de senadores estadounidenses para iniciar consultas en contra del acero mexicano, el senador Ricardo Monreal Ávila consideró que la Secretaría de Economía tiene que defender a la industria siderúrgica de nuestro país, una actividad económica que resulta vital para miles de mexicanos.

El coordinador de Morena en el Senado enlistó en la Gaceta Parlamentaria un punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Economía a analizar los flujos de comercio siderúrgico de los últimos 10 años con Estados Unidos, a fin de determinar el balance del intercambio comercial, el superávit acumulado y los beneficios generados para cada país.

Además, solicitó a la misma dependencia identificar en qué productos siderúrgicos se concentran las exportaciones de esa nación a México, y cuál es la capacidad de producción de estos insumos en el país.

Lo anterior, con el objetivo de identificar en cuáles de ellos le conviene a México considerar la aplicación de medidas de retaliación en caso de que Estados Unidos decida imponer aranceles u otras medidas proteccionistas injustificadas a los productos de acero mexicano, como aquellas medidas de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, entre otras.

Ricardo Monreal pidió al gobierno de Estados Unidos eliminar, para el caso de México, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, ya que su aplicación resultaría contraria a los acuerdos alcanzados y consagrados en el T- MEC.

Subrayó que nuestro país no cuenta con una medida arancelaria similar, por lo que se estaría en condiciones comerciales de desigualdad.

El pasado 14 de febrero, refirió, 13 senadores estadounidenses dirigieron una carta a Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, y a Katherine Tai, representante comercial del mismo país, en la cual sostienen que las importaciones de acero mexicano exceden los volúmenes históricos comerciales, en términos de la Declaración Conjunta sobre la Sección 232 de Contribuciones en Acero y Aluminio, firmada por ambos países en 2019.

Con ese argumento, solicitaron a sus oficiales comerciales el inicio de consultas en términos del acuerdo comercial, para atender lo que consideran un aumento en la importación de acero mexicano y se regrese a lo que consideran “volúmenes históricos comerciales”, con la amenaza, incluso, de imponer cuotas y aranceles.

Ante este escenario, Monreal Ávila expuso que, en respuesta a dichas acciones, nuestra nación podría aplicar aranceles que impactarían en las importaciones estadounidenses y repercutirían de forma negativa en las cadenas regionales de valor; incluso, acciones que actuarían en detrimento de los acuerdos alcanzados en la “X Cumbre de Líderes de América del Norte” de 2023.

Estados Unidos, recordó, es el principal socio comercial de los productos siderúrgicos mexicanos, por lo que, en caso de ser atendida la solicitud de los congresistas sobre la reimposición de dicha medida, tendría resultados catastróficos en el desempeño de la industria nacional y la sustentabilidad de las cadenas productivas, así como afectaciones en la producción, el empleo e inversión en México.

Recordó que actualmente está en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual contó con una aprobación histórica en el Senado norteamericano de 91 integrantes a favor.

Esa herramienta internacional, enfatizó Ricardo Monreal, tiene como objetivo central promover la integración y el comercio entre los países socios, e impulsar el comercio y el sano desarrollo económico, lo que implica no imponer medidas proteccionistas injustificadas que van en contra del espíritu de cualquier acuerdo comercial.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

Negocios

La mañana de este jueves La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que empresas alemanas que fabrican autos en México están dispuestas a sumarse al T-MEC...

Política

Claudia Sheinbaum detalló que no hay necesidad de adelantar la revisión del T-MEC, tal y como pretende el mandatario estadounidense Donald Trump. “Hay que...

Política

“No creo que vaya a ocurrir algo con el T-MEC”, señaló Claudia Sheinbaum mientras hablaba de la relación comercial en América del Norte tras...

Política

Todo parece indicar que el enfrentamiento entre los líderes parlamentarios de Morena continúa, y es que Ricardo Monreal publicó en su cuenta de X,...

Política

Al informar que el monto de los ajustes presupuestales en los próximos días podría ascender a 30 millones de pesos, el jefe de Morena...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que está convencida que “va permanecer” el T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. “Yo estoy convencida que...

Negocios

Ante la amenaza de sacar a México del T-Mec, es que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó este viernes que...

México Ya

GRATIS
VER