La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México como un acto de rendición de cuentas, en el que destacó que la incidencia delictiva en la demarcación disminuyó un 37 por ciento, gracias al programa “Blindar ÁO”.
En el Salón Heberto Castillo, la alcaldesa detalló que la disminución de los delitos se registró entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo del 2021, por lo que señaló que la percepción de inseguridad actualmente se ubica en 74.6 por ciento, “10 puntos por debajo del nivel que encontramos”.
“Nuestra estrategia está funcionando y la disminución del 37% de la incidencia delictiva lo demuestra. La propia jefa de Gobierno, en una reunión el 25 de abril, reconoció que Álvaro Obregón es la alcaldía que mayor reducción ha tenido en la incidencia delictiva en la ciudad; comparando el periodo enero-abril de 2022 contra el mismo periodo del año anterior”, expresó.
Así me recibieron las y los vecinos de @AlcaldiaAO previo a mi comparecencia ante el pleno del @CongresoCDMX. ¡No puedo pedir más! Estoy muy agradecida con ustedes por todo su apoyo, ¡Seguiré trabajando para darles cada día una mejor demarcación! Gracias infinitas 🤍 pic.twitter.com/RtM4YuNUOd
— Lía Limón García (@lialimon) May 18, 2022
Asimismo, indicó que se incrementó el estado de fuerza en 33 por ciento, pasando de 408 a 540 policías, también el parque vehicular, pasando de 35 a 81 patrullas y cuatro moto patrullas, pues “hoy todos los cuadrantes tienen 2 patrullas asignadas, cada una con dos elementos y un celular para que las y los vecinos puedan comunicarse directamente”.
Agregó que se dignificó el trabajo de los policías en Álvaro Obregón, ya que se implementó la entrega de estímulos trimestrales al desempeño; y se mejoró su entorno laboral, dotándolos de instalaciones dignas y mejores equipos.
“Al 100 por ciento de nuestras y nuestros policías los capacitamos en materia de Derechos Humanos en coordinación con la CDH de la Ciudad de México y continuamos las capacitaciones en Perspectiva de Género, Primer Respondiente, Atención a Víctimas y Primeros Auxilios Psicológicos”, dijo. Respecto al sistema de cámaras de videovigilancia, la alcaldesa mencionó que de 700, se recuperaron 130 que no estaban conectadas y se sumaron 961, con los presupuestos participativos 2020 y 2021.
Me llena de emoción darle la bienvenida a la Estancia Infantil número 12 “Campanita”. No me voy a cansar hasta que se regresen las Estancias Infantiles a esta ciudad y a este país 🤍 pic.twitter.com/o7NT9uwY80
— Lía Limón García (@lialimon) May 16, 2022
«Hoy contamos con mil 791 en total, el 238 por ciento de la cifra original”, afirmó, además de destacar el regreso de las 12 estancias infantiles a la alcaldía.
Comentarios
0 comentarios
