Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

26 Jun 2024

La pirámide oculta que muy pocos conocen de la Magdalena Contreras, ¿sabes dónde está?

CDMX

La pirámide oculta que muy pocos conocen de la Magdalena Contreras, ¿sabes dónde está?

La CDMX resguarda un sinfín de tesoros arqueológicos que suelen pasar desapercibidos en el día a día de los capitalinos, tan así que no saben de su existencia, lo cual tampoco resulta extraño, pues muchos están escondidos entre los grandes edificios de la capital o vegetación, como es el caso de la pirámide oculta de la alcaldía Magdalena Contreras.

En esta alcaldía, se resguardan ciertas tradiciones de Semana Santa que son poco reconocidas, por ejemplo, en el Cerro de los Venados, también conocido como Cerro del Judío, los vecinos se reúnen en la punta de este para encontrarse con las tres cruces que están clavadas y hacerse la representación del sacrificio de Cristo y San Bernabé, patrono del pueblo.

Sin embargo, las tres cruces no son lo único en la cúspide del también llamado cerro de Mazatépetl, sino que existe una pirámide que es acompañada por otros tantos monumentos arqueológicos importantes para las civilizaciones anteriores.

¿Cuál es la pirámide oculta en Magdalena Contreras?

A 2750 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra un asentamiento arqueológico proveniente de la cultura otomí, dado que es posible ver una pirámide junto con otras arquitecturas de las antigua civilizaciones.

Lo que más llama la atención es la pirámide por su escalinata, ya que tiene una tortuga con garras de jaguar que está labrada en piedra. Esta construcción es escondida por los vecinos con sus extensas áreas verdes, pues no se ve gracias a los árboles frondosos del cerro y, por esto mismo, es considerado como Área Natural protegida.

Gracias a su altura, la pirámide se ha considerado como uno de los miradores más altos de la CDMX, pues se puede ver toda la CDMX, sus principales cerros, así como los volcanes del Popocatépetl, el Iztlaccíhuatl, el Ajusco y la sierra de las Cruces.

Cabe mencionar que, en la falda suroeste del cerro de Mazatépetl hay un monolito de basalto de varias toneladas, el cual es una representación del dios Tláloc, dios de la lluvia. El INAH señaló que aquí se organizaban cultos a este dios, pues había reservatorio de agua, un recurso que lo consideraban sumamente importante y esencial.

Así que si no sabes a dónde ir en tu próxima salida, te recomendamos visitar esta pirámide escondida en Magdalena Contreras, donde no sólo conocerás parte de la historia, sino que, a la vez, tendrás la oportunidad de convivir con la naturaleza y ver la CDMX de manera única.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

CDMX

Recientemente, se dio a conocer un video que ha causado indignación, ya que fue grabado un caso de maltrato animal registrado en las instalaciones...

CDMX

La alcaldía Magdalena Contreras, ubicada al suroeste de la Ciudad de México, se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan vivir...

CDMX

Hace unos días, un trabajador de limpieza que laboraba en la Colonia Potrerillo, en la alcaldía Magdalena Contreras, hizo un perturbador descubrimiento. Encontró el...

CDMX

A través de las redes sociales se difundió un video de una señora que golpea a una perrita con un palo en la alcaldía...

CDMX

En la Ciudad de México (CDMX), un sujeto que asaltó a un menor que vendía tacos de canasta en la alcaldía Magdalena Contreras, fue...

CDMX

A principios de 2022, Luis Gerardo Quijano Morales, alcalde de La Magdalena Contreras, y la Asamblea General de Comuneros del Pueblo de La Magdalena...

CDMX

Antonio ‘N’, un ladrón que fue sosrprendido por los vecinos de la alcaldía Magdalena Contreras intentando robar una camioneta que estaba estacionada en una...

Virales

Un turista violó los señalamientos de seguridad y subió a la pirámide de Kukulkán, en la zona arqueológica de Chichen Itzá, cuando bajó el...

México Ya

GRATIS
VER