Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Apr 2025

Negocios

La Inflación anual en México aumentó en el mes de noviembre, colocándose en 4.32%

Al igual que el pasado mes de octubre, se dio conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en el mes de noviembre de 2023, por lo que se terminó la racha de 9 meses al hilo con una tendencia de desaceleración, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado emitido este jueves, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de noviembre presentó un incremento de 0.64 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento y la anual, de 7.80 por ciento.

Explicando que el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.26 por ciento a tasa mensual y 5.30 por ciento a tasa anual.

El índice de precios no subyacente mostró un alza de 1.81 por ciento mensual y de 1.43 por ciento anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.42 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.79 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.70 por ciento. Este fue consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país, donde el INPC tiene cobertura.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.76 y de 3.92 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.67 y 8.45 por ciento, en ese orden.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos, bebidas y tabaco (6.78 %), educación (6.6 %), y otros servicios (6.28 %). Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la electricidad (22.26 %), huevo (9.65 %) y el tomate verde (24.91 %).

El dato de noviembre está aún por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México (Banxico), que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25 por ciento.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, y México no es la excepción. Este índice refleja el valor...

Nacional

Se confirma la muerte en México de de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación, esto, de acuerdo al reporte...

Nacional

Se dieron a conocer las cifras más recientes, y los se reveló que los casos de sarampión en México aumentaron a 421, con Chihuahua...

Negocios

La inflación general anual en México se ubicó en 3.80 por ciento durante marzo, lo que representa dos meses consecutivos al alza, esto de acuerdo a lo informado...

CDMX

La tarde de este lunes un nutrido grupo de ciclistas pertenecientes a diversos colectivos y asociaciones se concentró frente a la Estela de Luz...

Mundo

Este lunes muy temprano, Donald Trump publicó en su cuenta de Truth Social un mensaje muy controversial que refleja el estado de ánimo en...

Negocios

Las principales bolsas mundiales registran marcadas pérdidas este jueves tras el anuncio de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump y los temores sobre...

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

México Ya

GRATIS
VER