La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé resolver en los próximos días la mayoría de los juicios fiscales que permanecen pendientes contra empresas del Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. Las discusiones abarcan créditos fiscales que superan los 48 mil millones de pesos, correspondientes a ejercicios entre 2008 y 2013.
De acuerdo con la lista de asuntos del pleno, el jueves se discutirán siete de los nueve casos más relevantes que involucran a Elektra y TV Azteca, los cuales concentran la mayor parte de los adeudos en litigio.
Cinco ministros –Hugo Aguilar Ortiz, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González y Yasmín Esquivel Mossa– presentarán los proyectos de resolución, que en su mayoría proponen confirmar las sentencias previas de tribunales colegiados favorables a la autoridad hacendaria.
Los proyectos también plantean desechar los amparos interpuestos por las empresas, al considerar que la Corte ya ha resuelto los temas de constitucionalidad sobre consolidación fiscal y deducción de pérdidas que dieron origen a los créditos.
Uno de los casos más representativos es el de Grupo Elektra, que enfrenta un crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2013. La autoridad determinó dicho adeudo debido a que la compañía no ajustó sus pérdidas fiscales conforme al procedimiento que debía aplicarse al concluir el régimen de consolidación.
Ante la inminencia de un fallo adverso, Grupo Salinas anunció que evalúa demandar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por lo que calificó como “silencio administrativo doloso” al no responder a sus solicitudes. En un comunicado, el conglomerado adelantó además que, de confirmarse las resoluciones en su contra, llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La SCJN mantiene 11 juicios pendientes relacionados con el grupo empresarial, nueve de ellos por créditos fiscales y dos más de carácter mercantil vinculados a Banco Azteca. En conjunto, las reclamaciones superan los 49 mil millones de pesos.
El presidente de la Corte, ministro Hugo Aguilar Ortiz, rechazó nuevamente aplazar la discusión de los asuntos, pese a que las empresas solicitaron una prórroga argumentando que buscaban “ajustar” los montos de sus adeudos con el gobierno federal.
Las deudas reclamadas por el SAT datan de más de una década, algunas desde 2008, y se han mantenido en litigio gracias a recursos e impedimentos promovidos por las empresas, lo que ha retrasado su resolución definitiva.
En su comunicado más reciente, el consorcio reiteró su disposición a “liquidar los impuestos que realmente correspondan”, asegurando que el monto total podría alcanzar hasta 74 mil millones de pesos, una cifra que el gobierno ha considerado incobrable por las múltiples estrategias legales emprendidas por el grupo.
Comentarios
0 comentarios



































